
[Traducido por Sin Bandeas Ni Fronteras desde Radiofragmata]
La normalidad bien regulada de la vida social dentro de los sistemas de poder no es el producto de una percepción estratégica unidimensional que sigue un camino determinado, sino por el contrario, es la totalidad de muchas lógicas, tácticas y prácticas bien pensadas y probadas. Es un hecho que el poder no sería lo que es hoy en día si no hubiera sido por un proceso constante de auto-evolución que cubre las deficiencias y debilidades anteriores en la gestión de la tolerancia social de sus seguidorxs. No es casual que se hayan producido y continuarán apareciendo corrientes políticas y filosóficas completas que examinan la necesidad de estructuras de poder dentro de las sociedades humanas. A través de la constante aparición de experimentos, estudios y disertaciones, una serie de grupos de producción de pensamiento político y científico arman la mano del poder con métodos cada vez más especializados que garantizan la tolerancia social.
»Si los signos imperceptibles iniciales de desorden no se combaten, pronto después prevalecerá el caos y la anarquía.» La anterior interpretación sociológica que postula la esencia de una teoría en particular, sobre el cual se han formado una serie de planificaciones represivas, está íntimamente conectada a la forma en que el enemigo se ocupa de todos los posibles peligros de desestabilización desde su nacimiento y en su totalidad, incluso antes de que tengan carne y huesos. Hablando sobre el peligro de desestabilización que puede manifestarse en las corrientes radicales subversivas, podríamos decir que la doctrina de la tolerancia cero apunta a su abordaje preventivo. Diferentes fases del abordaje preventivo han sido observadas. Se observa que durante la primera fase, con el inicio de una nueva corriente subversiva que adquiere internamente una lógica más radical y agresiva, la represión se actualiza casi instantáneamente y se convierte en excesivamente desproporcionada con el fin de detener cualquier agudización posterior de las características ofensivas de dicha corriente. Los que expresan esta lógica combativa se encuentran con la venganza despiadada del sistema que no duda a volverse en contra de todo su círculo social con el fin de crear condiciones de temor generalizado.
Durante la segunda fase se ha observado que las estructuras públicas de las corrientes subversivas son atacadas por igual, ya que constituyen puntos de encuentro y espacios donde los procesos de madurez política tienen lugar entre lxs sujetxs políticxs. Esto no sucede debido al peligro que constituyen en la actualidad, sino a causa de un peligro potencial que podría convertirse en el futuro. Por lo tanto, el poder intenta crear divisiones racionales entre los círculos subversivos causando una desunión entre lxs que insisten en continuar e intensificar una mentalidad ofensiva y lxs que piden la retirada a causa de un supuesto cambio de frente.
Últimamente, hemos visto que el tratamiento vengativo hacia presxs anarquistas se intensifica constantemente a medida que varias tácticas represivas se despliegan. Al mismo tiempo, somos testigxs de la implementación de una estrategia de tensión respecto a las estructuras públicas del anarquismo (centros-okupaciones), desde que los ataques contra ellxs por estado y grupos paraestatales se han multiplicado en comparación con años anteriores. Dentro del clima generalizado de la sequía social de los últimos años, se estima que una fuerza agresiva se está convirtiendo poco a poco en perceptible, lo que podría adquirir una dimensión mayor y más peligrosa en el futuro. Una serie de movimientos y campañas tales como Diciembre Negro ponen en primer plano el vértice agresivo de la anarquía y el enemigo sabe muy bien que tiene que darse prisa para contraatacar antes de que una corriente se convierte en una ola, ya que estos vértices agresivos deben frenarse ahora al comienzo porque lo cierto es que estas acciones y movimientos subversivos se intensificarán resultando en el mayor desmantelamiento posible de la fábrica social.
Es por eso que los ataques contra las estructuras públicas de la anarquía nos conciernen a todxs, para superar, y especialmente superar de manera agresiva, una situación en la que los intentos del poder se vuelcan hacia la anarquía con el fin de prevenir la intensificación de sus características ofensivas. Esta superación es el camino para conquistar más territorios a través de nuestras batallas contra el poder.
Porque en estas estructuras públicas todxs hemos tenido nuestras primeras experiencias con la anarquía. Es el lugar donde suceden los primeros contactos, los primeros encuentros y los procesos iniciales de maduración política dentro de los segmentos radicales de la anarquía. Por lo tanto, lo que se ve perjudicado, entre otras cosas, a través de estos ataques, es esta primera imagen adquirida por todxs aquellxs que empiezan un flirteo con la anarquía.
Es sabido que si no hubiera una reacción dinámica por parte de la anarquía no sólo estos ataques no llegarían a su fin, sino por el contrario van a multiplicarse e intensificarse ahogando la anarquía en el derrotismo, la introversión y el callejón sin salida. Una respuesta ofensiva organizada por nuestra parte aseguraría una mejor correlación para la continuación e intensificación de la presencia anarquista en las metrópolis con el fin de aumentar gradualmente la franja de desestabilización social, algo que, al menos para nosotrxs, constituye una característica básica de la estrategia anarquista.
Por lo tanto, damos la bienvenida a la proposición y el llamamiento hecho por la Okupa Papamihelaki, Deconstrucción Continua, y la Biblioteca Anarquista Teflón que son partes activas de la Articulación Insurreccional de Teoría y Práctica, así como también por Radiofragmata, para una campaña coordinada de acción durante el mes de mayo, la cual funcionará como una respuesta por parte de la anarquía contra todos los ataques que tuvieron lugar en los últimos meses. Una campaña que se mueve a través de los principios y la lógica de la multiformidad anarquista y la coordinación de la acción anarquista informal, como se expresaron de forma activa a través del Diciembre Negro. Creemos que una campaña de este tipo, es la forma más adecuada de utilizar los legados del pasado cercano en lugar de colocarlos en mausoleos donde las experiencias dentro de los movimientos sociales se apilan con las apuestas que permanecen abiertas. Esta es la mejor manera de dar vida a las evaluaciones del Diciembre Negro y el discurso que siguió a través de los textos de apoyo por la creación de una plataforma abierta de coordinación informal de la acción anarquista multiforme.
Esta es una buena oportunidad para desarrollar una dinámica polimorfa que pondrá en marcha, en todos los sentidos y por todos los medios, una represalia por todos y cada uno de los ataque contra las estructuras públicas de la anarquía, para que la frase »nada queda sin respuesta» escape de los textos y anuncios y se convierta en una peligrosa realidad, lo que contribuirá, a su manera y tanto como se pueda, a causar variables caóticas en el espacio y el tiempo social.
Con el fin de contribuir en la medida que podamos para esta campaña en particular, queremos hacer un llamamiento a lxs compañerxs en el extranjero para proporcionar a la campaña un marco internacional sobre los pasos de la herencia del Diciembre Negro, así como la reciente campaña internacional para una semana de acciones de solidaridad convocadas por la okupa anarquista La Solidaria en Uruguay en relación con la amenaza de su desalojo. También apoyamos el llamada de nuestrxs compañerxs de las Individualidades Anarquistas Informales que colocaron un artefacto explosivo en canal de televisión CORTV en Oaxaka, México, un ataque que, según explican en su reivindicación, fue una respuesta »contra una ola de represión centrada específicamente entorno al movimiento antiautoritario y anarquista», un llamadao para expandir el ataque contra todos los enemigos de la anarquía.
Esta invitación es nuestra propia manera de sentir que participamos activamente en los procesos de la anarquía a través de la eliminación de la distancia creada por el confinamiento. Esta es nuestra propia manera de situarnos dentro de un campo común de lucha con lxs de fuera y al mismo tiempo demostrar que el confinamiento físico no limita y en ningún caso tiene que aprisionar nuestro deseo de ser una parte viva de la continua insurrección anarquista.
»Decididxs a hacerle frente a la represión, nos amotinamos, asumiendo que quizás, lo que podíamos hacer era simplemente un gesto. Nuestro discurso de años cobró sentido sin dudarlo, los espacios se defienden, no se ceden, no se abandonan, asumiendo todas las consecuencias que de nuestro acto se pudieran provocar… La opción más sensata, desde la racionalidad impuesta, que no tiene ni principios ni moral más que la comodidad y el temor, era abandonar la casa, poner a resguardo nuestra integridad, nuestra “libertad”, nuestras vidas, pero no lo hicimos.»
Estas palabras provienen de la okupa anarquista Saco y Vanzetti tras un ataque de la policía en mayo de 2009 provocado por la muerte del anarquista Mauricio Morales, quien murió tras la explosión de una bomba que llevaba y planeaba colocar en una escuela de funcionarios penitenciaros. Mauricio era un miembro activo de la ocupación Saco y Vanzetti, fuera de la cual extensos y duros enfrentamientos se llevaron a cabo, ya que la gente en solidaridad había colocado barricadas y encendido fuegos para obstruir que la policía registrara la okupa. Al mismo tiempo, dos casas ocupadas más, «Cueto con Andes» y «La Idea» fueron atacadas por registros de la policía, unidades de francotiradores y helicópteros. Por último, la determinación de lxs compañeros que se enfrentaron con la policía fuera de la okupa Saco y Vanzetti impidió una intrusión policial.
De acuerdo con nuestro deseo de honrar a nuestrxs hermanos y hermanas que perdieron la vida en la batalla contra el poder, proponemos que la campaña «A la mierda las naciones-Okupa el mundo» funcione al mismo tiempo como un recordatorio de nuestro hermano muerto Mauricio Morales que murió durante una explosión en Santiago, Chile, hace 7 años, el 22 de mayo. Mauricio era un anarquista cuya coherencia en la acción y la forma de vida demostraron que no hay formas contradictorias de lucha dentro de una auténtica multiformidad anarquista. El hecho de que haya participado en una okupa no le impidió ser al mismo tiempo un bombardero, ni le impidió intentar una acción de solidaridad agresiva que apuntaba a la voladura de una escuela de carceleros torturadores. El único obstáculo ante las elecciones que hizo fue una muerte trágica que lo alejó de sus hermanos y hermanas. Tengamos a Mauri en nuestros corazones encendiendo de la llama de la insurrección anarquista, la misma llama que ardía en el interior de nuestro hermano hasta el final. Por último, dejamos que sus propias palabras hablen de él:
»Es hora de actuar, en la cotidianeidad con nuestros afines, por la destrucción de la sociedad carcelaria y de cualquier intento social de reformar este asqueroso sistema de muerte. La solidaridad no debe jamás ser una consigna vacía, sino una acción cotidiana de enfrentamiento con el poder y un apoyo constante a lxs hermanxs secuestradxs en esta guerra a muerte. »
Con la memoria de lxs muertos siempre entre nosotrxs
Para la Articulación Insurreccional de Teoría y Práctica
Apoyamos con todo corazón la campaña «A la mierda las naciones-Okupa el mundo».
Los miembros de la Conspiración de Células del Fuego – FAI / FRI
Harris Hatzimihelakis
Theofilos Mavropoulos
George Nicolopoulos
Mihalis Nicolopoulos
Damianos Bolaños
Panayotis Argyrou
———————————————-
*Nota de Sin Banderas Ni Fronteras: saludamos la propuesta proveniente desde Grecia y hemos comenzado a apoyarla traduciendo los textos en torno a ella. Luego compartiremos nuestras propias reflexiones…Por un mayo lleno de acción ofensiva, Mauricio Morales presente!
Para leer el comunicado completo de la okupa Sacco y Vanzetty, pinchar aquí: http://okupasaccoyvanzetti.blogspot.cl/2009/05/la-manada-despide-al-cuerpo-del-felino.html
Comunicado del Compa Nikos Romanos
[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Insurrection News]
Han sido alrededor de cuatro meses desde la finalización de la campaña del Diciembre Negro. La experiencia subversiva del Diciembre Negro y el desarrollo de la acción anarquista constante fueron una plataforma de lanzamiento de las formaciones y discusiones encaminadas a la reconstrucción de las metodologías anarquistas en sus formas informales. Las acciones con referencia al Diciembre Negro continúan hasta el día de hoy mientras que los ciclos de debate tanto dentro como fuera de las prisiones han llegado a una serie de conclusiones, propuestas y puntos de vista que tienen como punto de referencia común el deseo de escalar en nuestra venganza contra los cuerpos de autoridad.
Una parte de estas discusiones fue la propuesta de una plataforma informal anarquista que podría sentar las bases para una coordinación informal de la acción anarquista polimorfa, lo que nos permite poner en movimiento campañas autónomas de lucha con nuestras propias iniciativas y fuerzas, creando por nosotrxs mismos lxs temas de actualidad y las estrategias que consideramos necesaria hoy en día. Una elección que refleja nuestro deseo de crear focos autónomos de pensar y actuar para aquellxs que desafían el sistema social existente.
Después de una iniciativa de lxs compañerxs de Rethymno hubo una propuesta para que esta plataforma informal anarquista fuera nombrada «Articulación Insurreccional de Teoría y Práctica», una propuesta que ha sido aceptada por algunxs compañerxs como una estructura de coordinación receptiva y al mismo tiempo informal que todavía constituye un tema en proceso para aquellxs compañerxs que deseen rodearla.
Habiendo acordado en los hechos que la campaña de Diciembre Negro emancipó los potenciales, desencadenó brotes de desregulación del orden existente en muchos rincones del mundo y ha contribuido a los esfuerzos de las redes y la coordinación de los proyectos anarquistas, continuamos para buscar las herramientas adecuadas con el fin de poner en marcha las respectivas campañas de lucha que estén conectadas directamente con los asuntos y circunstancias actuales dentro de los círculos subversivos.
Con esta concepción de ser la fuerza impulsora de nuestros pensamientos se abrió una nueva ronda de conversaciones entre presxs anarquistas, okupas, individualidades y proyectos con el fin de medir los impulsos para intercambiar puntos de vista con respecto a la condición existente, para analizar la coyuntura y así poder hacer una división efectiva de fuerzas en los puntos en que creemos que debemos centrar nuestro contraataque.
En este punto hemos tenido la propuesta de lxs compañerxs de la Okupa Papamixelaki, que es parte activa de la Articulación Insurreccional de Teoría y Práctica, con el fin de llevar a cabo una campaña coordinada de actividades dentro del periodo de tiempo del mes de mayo con el fin de proporcionar una respuesta organizada a los ataques fascistas y desalojos contra las okupas.
Últimamente los enfoques represivos contra las okupas por parte del Estado han aumentado, mientras que los fascistas en completa armonía con el diseño de los aparatos represivos del Estado han intensificado sus ataques.
La coyuntura política que se puso en práctica por el ajuste en particular no es accidental. El hecho de que el país se esté sumergiendo bajo un nuevo círculo político de inestabilidad con SYRIZA va a ser esta vez la directriz política de la realidad social, el hecho de que considerables esfuerzos se llevan a cabo por lxs compañerxs con el fin de poner fin a la introversión del movimiento y producir acciones que contribuyan de manera clave en la desregulación de la normalidad, el hecho de que un enemigo interno mejorado es un problema esencial para el régimen ya que el riesgo será desviar cualquier malestar social y constituirse como un pilar de desestabilización en un período en que los trastornos causados adquieren múltiples dinámicas debido a la incapacidad del sistema político para gestionar las consecuencias sociales de las políticas económicas impuestas por los respectivos gobiernos. El hecho es que la represión se expande de forma simultánea y en contra de lxs presxs anarquistas, ya sea a través de sentencias duras o tratando de consolidar un modelo de gestión militarizada de las prisiones por la policía y la Unidad Especial Antiterrorista (EKAM), quienes han recibido efectivamente las llaves de los burdeles penales con el fin ir y venir sin ser molestados.
Estas son todas las piezas de un puzzle que representa las condiciones en torno al cual se despliega el plan supresivo del estado. No se puede describir como una coincidencia el hecho de que ahora la punta de este plan sean los ataques contra las okupas.
Las okupaciones son las fortalezas de la lucha anarquista en la guerra contra las autoridades; son puntos de encuentro entre compañerxs, centros de difusión de propaganda anarquista y focos en los que un experimento de relaciones anti-autoritarias está evolucionando sobre una base diaria por una vida libre de las ataduras del complejo autoritario, junto con todas las posibles contradicciones que tal experimento contiene.
Los ataques contra las okupas tienen por objeto suavizar las crecientes potencialidades de la diversa lucha anarquista golpeando los lugares donde el movimiento anarquista vive y se convierte en una propuesta competitiva contra el sistema existente y al mismo tiempo difunden el virus de la libertad en lxs nuevxs compañerxs que entran en contacto con la anarquía.
La elección, por tanto, de coordinarnos horizontal e informalmente y para ir a la ofensiva poniendo barreras contra las actividades represivas del Estado y los grupos para-estatales, constituye un intento de nuestra estrategia en cuanto a la propagación insurreccional de la anarquía en las ciudades y el papel integral de las okupas en este contexto para entrar en conflicto con la estrategia del Estado que he mencionado anteriormente.
El próximo mes estaremos poniendo en marcha una nueva campaña de coordinación informal de la acción anarquista. A pesar de que las intenciones y objetivos del Estado han sido analizados en cierta medida, lo que es importante es poner en claro son nuestros propios puntos de vista, por lo que es una prioridad que defendamos las okupaciones. ¿Por qué nuestra venganza y ataque en defensa de las okupas es prioritaria?,¿por qué las estructuras de lucha que estamos construyendo constituyen las expresiones vitales de la diversa acción anarquista?, son preguntas que forman sólo el comienzo de un diálogo que pretende evolucionar dentro de las okupaciones, las prisiones, los grupos de acción directa y finalmente depositen las conclusiones a través de la acción, que es el único aliado confiable para el desarrollo dialéctico de puntos de vista radicales.
La campaña «A la mierda las naciones, Okupa el mundo» es una oportunidad única para enviar un mensaje claro tanto del estado como a los fascistas, diciéndoles que la elección que hicieron apuntando a las okupas anarquistas es una elección que será contestada de una manera apropiada, con ataques, sabotaje y lucha polimorfa por todos los medios.
«Así que la vitalidad de la Anarquía debe dejar de ser un producto agradable al paladar y convertirse en lo opuesto, en una punzada aguda y reflexiva en el sistema» (Mauricio Morales)
A organizar nuestro contraataque contra el estado y el para-estado.
Por la coordinación informal de la acción anarquista
Por la Articulación Insurreccional de Teoría y Práctica
Nikos Romanos.-