(Italia) Scripta Manent: Otrxs 7 anarquistas acusadxs ​​de asociación subversiva.

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Traces of Fire]

El viernes 2 de junio por la mañana, la DIGOS notificó el cierre de las investigaciones por delitos 270bis (asociación subversiva) y 414
(solicitación criminal) a 7 anarquistas, 4 de ellxs son redactores de Croce Nera Anarchica [Cruz Negra Anarquista] y otrxs 2 de RadioAzione y
Anarhija.info, con el “agravante” de los propósitos terroristas. Para 2 de ellxs se agrega el artículo 280 (ataque con fines terroristas), en
relación con un ataque explosivo firmado por FAI / FRI contra el palacio de justicia de Civitavecchia.

La notificación no fue acompañada por un allanamiento y lxs acusadxs no fueron arrestadxs.

Parece, a partir de los documentos, que esta ola de cargos, siempre realizada por el fiscal Roberto María Sparagna, son una extensión de la
operación Scripta Manent, para la cual se celebrará la audiencia preliminar el lunes 5 de junio.

*Nota de Sin Banderas Ni Fronteras*

No es primera vez que los fiscales de turno en operaciones anti-terroristas en Italia apuntan a compañerxs de blogs y publicaciones
anárquicxs. En 2012 un grupo de compañerxs italianos fueron detenidxs en Florencia repartiendo panfletos contra la muerte de un inmigrante a
manos de la policía. Los guardianes del orden insertaron esta detención dentro de una nueva operación represiva contra compañerxs anarquistas.
En medio de los operativos, con allanamientos a casas y confiscación de objetos personales, la policía intervino y plagió los correos
electrónicos de los blogs Parolearmate, Culmine e Iconoclasta y acusó a algunxs compas de delitos subversivos.

¡Solidaridad y acción internacional con lxs compas afines de Italia y el mundo!

(brasil) Biblioteca Kaos se queda sin espacio

 Nota de irakunditxs: Es inevitable sentir un sin fin de sentimientos mezclados al recibir estas noticias igualmente siempre transformando toda tristeza en odio hacia el poder, en amor a cada compañerx que no claudica, y eso hace k nos llenemos de fuerzas y animos. al ver las palabras de lxs compañerxs de la biblioteca Kaos los cuales ya no contaran con un espacio fisico,  sabemos que seguiran rugiendo salvajemente mostrando los dientes y atacando a cada vastion de la sociedad carcelaria.

a ustedes compañerxs nuestro inmenso cariño, nuestro guiño complice, nuestra mano tendida, nuestro gruito de guerra!!!

Entramos incomodando y salimos provocando
La Biblioteca Anárquica Kaos Comunica que esta sin espacio.
Imagen relacionada
Como acontece con cada okupacion, y más aun si está por la anarquía, el tiempo no es una certeza pero eso no puede frenar los esfuerzos y voluntades que quiebran con la normalidad urbana y ciudadana. Ya contrarios al sistema, difícilmente mediremos nuestros pasos con relojes o acumulo del tiempo. Ya en contra de la dominación, cada ataque al sistema para nosotrxs es una victoria ganada, pero no aquella victoria del punto final en la guerra. Cada acción realizada, cada paso dado fuera de celdas ordenadas del comportamiento normativo que impone la vida moderna, cada fuego encendido, piedra tirada, regla quebrantada, son pequeños triunfos. Cada vez que buscamos la anarquía y hacemos que las cosas se hagan, ganamos un poco de la preciosa libertad. Estas son nuestras victorias.
Entramos incomodando
Durante poco mas de dos meses ocupamos una casa que pertenecía a la alta burguesia local y los incomodamos ciertamente. sus constantes apariciones, los esfuerzos que tuvieron que hacer para ´´limpiar su imagen´´ frente a una vecindad que se sentía afectada por el abandono del lugar, hasta el hecho de  tener que salir de sus cómodas casa para ir constantemente a vernos, sin creer que habíamos tomado ´´su´´ casa, fueron gratificantes formas de saber que estamos incomodando a lxs poderosos de siempre, lxs dueños de las ciudades desde hace siglos, y fue atrevido sí.
Rodeados por la plaza mayor, una delegacía, el palacio de gobierno, en pleno corazón de la materialidad del sistema estatal, okupamos una propiedad histórica con la abierta confrontación anárquica de esparcir nuestras ideas sin suavizarlas, A veces rodeados y constantemente fotografiadxs por los chupahuevos de los dueños, conspiramos en el medio del monstruo y fue una osadía si.
Sin esperar las mejores condiciones, sin buscar seguridad absoluta, buscamos lo imposible y lo hicimos acontecer.
Para quien dude de la fuerza  de lxs individuos, hay ciertamente un antes y un después de la Bilbioteca kaos en la calle, en el barrio y en el entorno. Pocos y locxs cambiamos el paisaje del lugar en pocos días, posibilitamos encuentros, debates, conflictos y conspiraciones sin necesidad de cabezas ni estructuras verticales para expandir la revuelta. Y como un espacio anárquico no es el local si no las individualidades las que lo hacen acontecer, cada unx de lxs que actuamos en ese espacio, asi como todos lxs que nos fortalecieron llegando hasta allá, propiciamos esa transformación. La expansión de todo esto seguirá como la expansión de las gotas en un charco de agua, insondable, imponderable.
Salimos provocando
Cuando apareció el oficial de justicia para informarnos que teníamos una orden de desalojo con intimidación (que quiere decir que aún antes del proceso de reintegración de posesión nuestra salida iba a ser forzadas por la brigada militar), el contexto estaba dado y la fecha marcada. Decidimos esperar algunos días, y quedarnos mas allá de la fecha impuesta, procurando siempre mantener lo más valioso para nosotros, la informalidad.
Individualizarnos en sujetos delante del poder nunca fue nuestra intención, ciertamente tampoco fue nuestra propuesta entrar en proceso jurídico alguno. no nos interesa la propiedad. Y dado el contexto, decidimos dar un paso antes. Si no comunicamos nada sobre todo esto fue para mantener el entusiasmo de los últimos encuentros, para quedar fuertes y dejar encendida la llama del deseo de tener un lugar de encuentro, para vivir al máximo el espacio.
Así, hicimos de nuestra salida una fiesta. el ultimo evento fue una vivencia convocada para la solidaridad que hizo presentes a compas de otras tierras que fueron desalojadxs, compas que fueron secuestradxs. Fue un encuentro de diversidad de personas que viven diferentes formas de insumisión y conflictos contra la dominación y que sintieron la rabia de decir vamos a hacer alguna cosa, vamos a salir, vamos a tomar las calles. La «pérdida» del espacio era algo inminente desde que descubrimos el histórico poder de lxs dueñxs, pero no queríamos que las fuerzas y los ánimos declinen. Por lo demás no perdimos nada. Un espacio de anarquía es el encuentro de afinidades. Y nuestras voluntades están intactas y nos acompañaran en las siguientes osadías.
Salimos furtivamente esa misma noche, luego del evento, mas sobre todo salimos provocando la insumisión y el conflicto en palabra y acción.
Entonces esta salida no es una derrota: es la consecuencia lógica de haber molestado al poder, y la clara demostración de que incomodamos tanto que varias influencias fueron movidas para conseguir esa orden judicial contra nosotrxs en tan poco tiempo
La fuerza de lo efímero nos posicionó en conflictividad y confrontación que se esparcieron rápidamente a varias individualidades y espacios. Sentimos así cada encuentro que tuvimos y cada idea, voluntad y grito de rabia que salía de la biblioteca. El tiempo de la anarquía no puede ser medido por un reloj, la intensidad rebelde que aconteció en esta aparición de la biblioteca kaos es inenarrable.
Nuestra propuesta de okupa en conflicto fue una determinación que culminó en provocaciones que sabemos que tuvieron acciones como respuesta
Lanzamos una flecha en el corazón del sistema… y gritamos victoria en la guerra!
Nuestro cálido saludo a cada persona que participó en las actividades, que nos brindó acceso a elementos necesarios para sobrevivir y construir un espacio, que compartió con nosotros lecturas e debates increíbles, para aquellxs que nos donaron libros y llevaron otros prestados, para aquellxs que desde la distancia nos mandaron material o palabras de fuerza (desde varios puntos del mundo y en varios idiomas): fFueron leña fuerte que calentó el ambiente y nos ilumino en las noches. Y nuestro abrazo cómplice a los espacios okupados del mundo: Son un ataque insumiso al sistema!!!

Biblioteca Anárquica Kaos.

15 de mayo 2017

(Uruguay) A raíz del desalojo de la La Solidaria

A raíz del desalojo del Centro Social Autónomo La Solidaria el pasado 21 de marzo, la prensa ha iniciado una escandalosa campaña de estigmatización mediática como ya nos tiene acostumbradxs.

Si algo demostró la prensa, diarios, canales de tv y blogs, fue su incansable admiración por la violencia.

Durante los 5 años que funcionó La Solidaria nunca fueron noticia ni su amplia biblioteca social, ni las diversas charlas debates acerca de las distintas problemáticas que hoy afectan a la sociedad (patriarcado, megaproyectos, gentrificación, transformaciones sociales), ni los diversos talleres gratuitos que se desarrollaron. La Solidaria solo fue noticia en la crónica policial. Ya que tanto para el poder estatal-policial como para las empresas de comunicación, la autogestión y la autoorganización de la sociedad, no es más que un delito.

Así, las empresas de comunicación se presentan como un complemento para-policial. Cuando el poder quiere incriminar a un sector de la sociedad no hay como colocar algunas informaciones del terrorismo internacional seguida de los terribles anarquistas que tenían bibliotecas y luego salieron a romper la ciudad sin motivo alguno aparente.

Como tantas veces lo hemos dicho; la prensa apunta, la policía dispara. La prensa prepara el terreno generando una opinión pública negativa y luego inteligencia policial lleva al juzgado a presuntos delincuentes a ser procesados.

Es cierto que hemos podido leer algún artículo en otros medios de prensa que por su estrategia comercial pretenden desmarcarse con la postura para policial que vomitan los medios más grandes, pero no debemos confundirnos, y más allá de las simpatías que tal o cual periodista pueda tener con las luchas sociales, las empresas de comunicación buscan el lucro y si hoy apoyan tal o cual causa, mañana no dudaran en intentar hundirla si a sus intereses perjudica.

Por eso, siempre debemos confiar en los medios de contrainformación propios de los movimientos sociales que no buscan el lucro económico sino la difusión libre.

¿Qué pasó el 21 de marzo?

El 21 de marzo, día fijado por el poder judicial para el desalojo, se convocó a una concentración en repudio del mismo. La misma derivó en que más de un centenar de personas tomaran el control de una de las principales arterias de la capital disputándole el control simbólico de las calles al estado. Durante un lapso de tiempo, con aciertos y errores los símbolos del capital y el estado fueron duramente golpeados.

La prensa intentó disfrazarlo, en un primer momento, como una horda futbolera que iba arrasando sin sentido todo lo que pasara a su lado. Luego, las versiones de que los manifestantes que atacaban todo lo que se movía, fueron cayendo por su propio peso. Ni inocentes transeúntes fueron atacados, ni pequeños comercios afectados en lo más mínimo.

Fueron las grandes empresas del capital y los símbolos del poder los que se vieron vulnerados.

Entonces, ya no eran cientos y cientos de manifestantes enardecidos. Eran un puñado de radicales. Primero se señaló a Plenaria Memoria y Justicia, quién correctamente aclaró que se trataba de un error malintencionado. Luego fueron los cuatro grupos radicales que inteligencia persigue.

Pero a nadie se le ocurrió decir que si eso había podido suceder era solo un síntoma de un mal mayor que su explicación está en el seno mismo de la sociedad.

Ya desde el comienzo de la campaña contra el desalojo de La Solidaria se había explicitado la problemática de la gentrificación, es decir de la imposición de las formas del vida del capital, expulsando a los pobladores pobres hacia la periferia, sea en los asentamientos o viviendas con poco transporte, alejados de los centros asistenciales y de estudio. A cambio, se construye una ciudad en función del turismo y las empresas, derrumbando viejas casonas para construir altos edificios que permanecen vacíos durante años hasta que se venden a elevados precios.

Este proceso, denominado gentrificación, no es más que la imposición violenta de la forma de vida del capital, atacando las formas de vida de la gente de escasos y medianos recursos, es decir, de la amplia mayoría de la población. El capital impone su lógica a través de los desalojos, forzados o inevitables, debido al progresivo aumento del costo de vida en los barrios céntricos.

El capital produce las causas, pero desconoce sus consecuencias. Así, las vidrieras del capital cayeron aquella tarde por la avenida Fernández Crespo. La policía detuvo a dos personas al azar dentro de un ómnibus de pasajeros y luego construyó una acusación plantando testigos falsos que no convenció ni a los jueces y fiscales más reaccionarios.

No conforme con esto, y deseosa de devolver el golpe recibido, la policía, en nombre del Estado y el Capital decidió implorar a su Dios por un castigo para estos revoltosos, y acudió para ello a su bendita Propiedad Privada, la gran culpable de las desgracias colectivas de la humanidad, ya que como dijo un sabio filósofo francés “La propiedad es un robo”.

Con la excusa de un supuesto “hurto” y “daños” a la casa desalojada, la policía desató una campaña de incriminación tratando de procesar como ladrona a toda persona que haya colaborado con la mudanza del espacio desalojado. Esto, además de entorpecer las vidas de quienes son acusados absurdamente de ladrones, generó el problema extra de tener que financiar costosos abogados temerosos de involucrarse en la defensa de un asunto claramente político.

Todos estos acontecimientos que hasta el momento han dejado el saldo de dos compañerxs procesadxs sin prisión, varias detenciones, allanamientos, secuestros policiales y persecuciones, solo pone en evidencia la gran contradicción existente entre las necesidades de la población y la de la propiedad privada puesta al servicio de los intereses del capital especulativo y nunca para beneficio colectivo. Mientras exista propiedad privada, y una organización jerárquica y armada, como es el estado, que la garantiza y defiende, seguirá existiendo pobreza, exclusión y violencia, imponiendo sus vidrieras, sus edificios lujosos y sus automotoras de autos de de alta gama.

Mientras, existirá también la rebeldía de las personas que no se someterán a semejante mediocridad de vida.

Por eso queremos sostener y afirmar la necesidad de que existan la mayor cantidad de Centros Sociales Autónomos. Y la necesidad de todxs quienes crean en la utilidad de este tipo de espacios, de apoyarlos y defenderlos. Estos centros, distintos y opuestos a los creados por las empresas culturales o los organismos estatales tiene su valor y su esencia en su finalidad y la práctica que mantienen. Generando relaciones horizontales, antiautoritarias, anti patriarcales, anti capitalistas para poder abrir la brecha que raje esta forma de organización social en mil pedazos y construir desde nuestras prácticas una sociedad que se parezca muy poco a la actual, donde la libertad y la solidaridad primen sobre la propiedad y la jerarquía. Generando así los gérmenes de la autoorganización de la sociedad futura.

Por eso debemos dejar de mirar las cosas desde la óptica del poder, de legalidad o ilegalidad, ya que para el poder todo acto de rebeldía será siempre ilegal. Debemos atender a la legitimidad o no que revisten los hechos, a la necesidad de defender nuestra vida en contra de los internes de empresas y poderosos. Y de ser solidario con quien está del mismo lado de la vereda, como implacables contra quienes están del lado de enfrente, imponiendo la sociedad del Capital, la propiedad, la contaminación y la opresión.

Contra la represión: ¡solidaridad y acción!

Asamblea de ocupantes de La Solidaria.
Montevideo, Mayo 2017.

11 DE JUNIO 2017, LLAMADO A LA SOLIDARIDAD CON LXS PRESXS ANARQUISTAS DE LARGA CONDENA

Resultado de imagen de lobos aullando en la noche

LA COMUNICACIÓN ES UN ARMA

A estas alturas es plausible hablar del aislamiento y el silencio que las prisiones se esfuerzan por imponer. Cada semana otro de nuestrxs amigxs encarceladxs nos dice que su correo se le esta interviniendo, los teléfonos de su unidad se encuentran “rotos”, o que nuestras publicaciones están siendo rechazadas sin ningún recurso.

Para nosotrxs, uno de los elementos más emocionantes del 11 de junio del 2016 fue la proliferación de palabras e ideas compartidas entre y para lxs prisionerxs anarquistas. Junto con la difusión de la solidaridad internacional y el mantener los nombres de nuestrxs compañerxs, nuestra contribución para facilitar esa comunicación es una de nuestras tareas más importantes. Mientras que el punto de partida de nuestro proyecto fue el apoyo a Marius Mason y Eric McDavid (de los cuales, el primero permanece encarcelado en una unidad extremadamente restrictiva, mientras que el segundo ha sido liberado!), ha sido a través de una red de comunicaciones que hemos expandido el alcance de nuestro proyecto de solidaridad con lxs presxs anarquistas de larga condena en todo el mundo. Este año, estamos tratando de enfatizar esta comunicación.

Mantener la comunicación es un salvavidas para aquellxs atrapadxs en las trampas de la represión estatal o encerradxs en sus mazmorras. Las prisiones funcionan para aislar a lxs que se encuentran dentro de estas mazmorras, para eliminarlas de la comunidad humana y como un intento de romper su voluntad. Recibir cartas y publicaciones, ser capaces de conectarse con personas ajenas a los muros, y poder invocar a la solidaridad de compañerxs en el exterior son de vital importancia para conservar la dignidad en condiciones inhumanas. Cuando Chelsea Manning intentó suicidarse, la comunicación le permitió a ella y a sus cercanxs movilizarse y actuar. Para lxs prisionerxs que parecen vivir bajo la mira debido a sus actividades rebeldes, una corriente constante de cartas muestra a sus torturadorxs que tienen amigxs en el exterior y que habrá consecuencias para cualquier acción tomada en su contra. A lo largo de la huelga de las prisiones estadounidense del 9 de septiembre, las relaciones construidas a lo largo de los años permitieron conocer las huelgas de trabajo y las rebeliones que se suceden en las cárceles de todo el país, permitiendo a los simpatizantes organizar acciones contra-represivas.

No debemos, sin embargo, confundir la comunicación real con la charla distraída de la democracia liberal. En las sociedades totalitarias, hablar en voz alta puede ser subversivo a los sistemas de poder; En las democracias liberales las fortalece. Los libros de historia nos enseñan a decir la verdad al poder, permite que el poder entienda mejor nuestras frustraciones para que pueda maniobrar para socavarnos – ya sea regurgitando y desfigurando nuestras críticas como apelaciones populares o tratando de venderlas de nuevo a través de campañas de marketing. Cuanto más digamos al poder de lo mal que esta, mejor es la posibilidad de que puedan manipularnos. La propaganda en Internet es un microcosmos de tiene como función de una válvula de presión a la libertad de expresión para neutralizar el malestar social. Nos anima a decir lo que queremos, siempre y cuando en realidad no se haga nada al respecto. La libertad de expresión se convierte en un fetiche. Para las personas que nunca han experimentado un momento de libertad en toda su vida, y esta libertad de expresión se toma como la libertad misma.

Cuando la acción directa realmente ocurre, o bien es castigada como proveniente de “extrañxs”, o es enmarcada para incluirla en la retórica democrática de un discurso. Después de la sublevación contra la policía en Ferguson, Missouri, la frase de Martin Luther King Jr. de que “los disturbios son el lenguaje de lo desconocido” se volvió viral porque era una forma de enmarcar el levantamiento alrededor de la libertad de expresión, las voces de los residentes de Ferguson es lo que causó los disturbios, o que sus disturbios sólo tenían como propósito amplificar sus voces.

Cuando hablamos de comunicación, no estamos hablando de “libertad de información” – la atención de los medios de comunicación y el conocimiento generalizado de las terribles prácticas y condiciones dentro de las prisiones nunca resultarán en indignación pública, ni causarán una ola de vergüenza a las Autoridades y que les afecte hasta el punto en que van a cambiar lo que están haciendo. Si bien tratando de llamar la atención sobre las cuestiones que a veces tiene lugar, no esperamos nada de las autoridades (o el “público”) y sabemos muy bien que, sobre todo en las democracias, la opinión pública suele hacer muy poco para cambiar las políticas o prácticas del Estado. Estamos hablando de algo diferente: es encontrarnos y hablar con nuestrxs compañerxs como algo vital para atacar el poder y vivir una vida plena.

Dentro de las democracias liberales, las prisiones funcionan para aislar a quienes no toman el cebo de la ilusión democrática. Ampliamos las historias de aquellxs anarquistas que cumplen condena en la prisión y que han elegido la revuelta activa contra cualquier régimen de poder en lugar de jugar en los espacios de la democracia. En febrero de 2017, Eric King recibió sanciones – incluyendo la pérdida de teléfono, visitas y comisaría (compra de alimentos); El aumento del nivel de seguridad; Y la pérdida de un “buen tiempo” – por escribir poemas y dibujar caricaturas que representan la violencia hacia la Oficina de Prisiones y el gobierno en general. A principios de 2017, Sean Swain realizó una exitosa huelga de hambre de 50 días exigiendo la restauración de sus comunicaciones por correo electrónico y teléfono, que habían sido cortadas hace años debido a sus presuntas amenazas de acción directa contra funcionarixs de la prisión. En 2014, Bill Dunne recibió un “golpe” de 15 años para su libertad condicional, con la comisión de libertad condicional citando su “asociación y afiliación continuas con organizaciones anarquistas” como evidencia de que “todavía alberga opiniones antiautoritarias que no son compatibles con el bienestar de la sociedad “. Marius Mason está actualmente detenido en una prisión federal intensamente restrictiva en Carswell, Texas, que vigila y controla su comunicación con el mundo exterior e impone límites severos a su capacidad de conectar con las luchas en el exterior. Lxs compañerxs detenidxs en Italia bajo la Operación Scripta Manent se han visto restringidxs de sus correos, incluyendo una incautación permanente de todo el material de la Croce Nera Anarchica (Cruz Negra Anarquista).

A pesar de los mejores intentos del estado por entorpecer las lenguas de nuestrxs compañerxs, lxs anarquistas encarceladxs continúan contribuyendo a las luchas dentro y fuera de la prisión. Los segmentos finales de Sean Swain, el arte y la poesía de Marius, los tweets incendiarios de Jeremy Hammond y los escritos de prisión que cruzan fronteras y océanos muestran las innumerables y diversas formas que la comunicación puede tener en el vientre de la bestia.

Dicho esto, queremos compartir noticias específicas de las luchas de Marius en el interior. Este año se llenó de nuevas angustias cuando la Oficina de Prisiones desarrolló medios para aislarlo aún más. A comienzos del verano pasado, Marius empezó a ver grandes lagunas en el correo que recibía, en ocasiones pasaba semanas sin correo personal, con boletines de noticias aún más escasos. Finalmente se le reveló a través de una llamada telefónica con un amigo que FMC Carswell había estando cortando toda comunicación sobre la huelga nacional de las prisiones y por lo tanto cualquier correo personal que mencionara la huelga fuese destruido.

Incluso con estos acontecimientos más obvios Marius está entrando en su décimo año de encarcelamiento, las amistades y los apoyos en el exterior han sido empujados a su límite, consistentemente frustrados en sus intentos de conseguir el correo pasado a través  de las regulaciones complejas e inexplicadas de Carswell. Aparte de los pocos amigos cercanos y la familia inmediata que ha dejado, Marius recibe muy poco correo. El correo es su salvavidas para el mundo exterior. Necesita a lxs compañerxs para volver a comprometerse con la correspondencia, y a las visitas, para aquellxs de nosotrxs que lo conocíamos antes de su arresto (un requisito de la BOP). Sepan que las cartas que mencionan las acciones políticas no lograrán pasar por la estricta censura.

En el exterior, los nuevos proyectos que intentan romper las barreras impuestas por la prisión han florecido. Compañerxs de todo Estados Unidos y otras partes han comenzado a publicar boletines de la prisión, dando alas a las ideas de nuestrxs compañerxs encarceladxs, permitiéndoles difundir semillas en el “mundo libre” y en las celdas de la prisión. Los sitios web de apoyo individuales, los sitios web de contrainformación, los zines que recogen los escritos de lxs presxs, el CERTAIN DAYS CALENDAR, el nuevo sitio web BLACK BRIDGE y otros esfuerzos que mantienen a nuestrxs compañerxs detrás de las rejas conectadxs con nosotrxs. La teoría, y la elaboración de estrategias para continuar con la lucha.

Esto se extiende también al ámbito de la acción, con la solidaridad arraigándose en el espíritu de lucha combativa e internacionalista contra las prisiones y su mundo. Tras el arresto de Pola Roupa y Konstantina Athanasopoulou y la detención de Lambros-Viktoras, hijo de Pola, de seis años de edad, se llevaron a cabo acciones diversas y combativas, resultando en que la abuela de Lambros-Viktoras tenga la custodia de su nieto. Las acciones emprendidas en todo el mundo en solidaridad con la huelga de las prisiones en EE.UU. en septiembre del 2016 ofrecen una visión clara de cómo las palabras y la acción pueden mezclarse en el caldero de la revuelta. También queremos mencionar la próxima convergencia en Texas, Fight Toxic Prisons, dibujando las conexiones importantes entre la devastación ecológica y la sociedad penitenciaria y arraigandose tanto en la solidaridad activa con lxs compañerxs encarceladxs.

Este año nos desafiamos en afilar nuestras palabras y gestos entre el y el otro, para darles los colmillos. Vamos a encontrar maneras de luchar contra la censura de los que envían mensajes desde el interior, y los que envían la fuerza y el apoyo desde el exterior. No nos contentemos con simplemente expresar nuestros deseos e ideas a quienquiera que esté escuchando, pero realmente vivirlos y desarrollarlos juntos. El Estado quiere aplastar a nuestrxs compañerxs separándolxs de las comunidades en lucha. ¡No los dejaremos tener éxito!

FUENTE: JUNE 11TH

TRADUCCIÓN: INSTINTO SALVAJE

Texto para descargar (ingles)[PDF for reading] [PDF for printing]

(México) Adjudicación de ataque con bomba contra sucursal bancaria en solidaridad con lxs compas presxs en Alemania

Respondiendo al llamado internacional de acciones en solidaridad con lxs compañerxs acusadxs de atraco en Aachen, Alemania, colocamos un artefacto explosivo con poco más de un kilo de pólvora negra, a las 2:30 de la madrugada del 20 de abril, en una sucursal de citibanamex ubicada sobre eje 10.

Repetimos la acción realizada por lxs compañerxs de la Célula Incendiaria Gatxs Nocturnxs y Brujxs Malvadxs, hace un par de meses. Al ver habían reconstruido su sucursal después del ataque de lxs compas, decidimos ayudarles a redecorarla.

¿Es necesario explicar por qué atacamosun banco? Estas mierdas dejan a la gente sin casa, financian a empresas de la guerra, a empresas que destruyen el medio ambiente, a explotadores, que encadenan con deudas y falsas promesas a millones…

Ellos son los terroristas, usan el miedo con avisos de pago, de deuda, te amenazan con desahuciarte o dejarte sin nada. Y aún así se atreverán a decir que nosotrxs somos los delincuentes, los desalmados, los asesinos…

A los policías: buen trabajo defendiendo los intereses de sus amos, sigan así…

A los banqueros: ahora son sus sucursales, pronto serán sus hogares.

A lxs compañerxs insurrectxs, en especial a lxs acusadxs de Aachen: les mandamos un saludo y un abrazo, sigamos resistiendo, sigamos molestando.
 
¡Ningún retroceso indigno!
 
¡Fuego y pólvora al asesino explotador!

Célula Insurrecta Pocxs Pero Locxs
F.A.I./F.R.I.

Bolivia. solidaridad a La Solidaria

Mandamos nuestras palabras selladas en las paredes, pequeños gestos que nos permiten transmitir nuestro apoyo al Centro Social Autónomo La Solidaria , ante el desalojo de este pasado 21 de marzo, pese al intento de hostigamiento de lxs represores, se mantienen fuertes y decididxs a no dejarse amedrentar, eso lo demostraron a través de la resistencia que pusieron ante el enemigo que está en todas partes, mostrando que la solidaridad es más fuerte que su sistema, que sus pacos y que su sociedad establecida en base al capitalismo; El terreno okupado por la Solidaria, perteneciente a propietarixs burgueses (Primeramente de una iglesia la cual paso a venderla a un empresario chileno) tiene un significado muy importante, puesto que realza la ofensiva anarquista, poniendo en práctica el desacato a las leyes y construyendo un espacio que demuestra que se puede prescindir del Estado, poniendo en práctica nuestras propias formas de relacionarnos libremente, eliminado las jerarquías y la obediencia a lo establecido por el sistema que se desquebraja día a día.
En este territorio controlado por el Estado de Bolivia, como en todas partes, los proyectos del capital destruyen la naturaleza, a través de las concesiones que el estado proporciona a las empresas locales, chinas y rusas, para instalar un centro nuclear, crear hidroeléctricas, mineras, monocultivos ogm´s, petroleras, etc. Ocasionando no solo la devastación de territorios, flora y fauna silvestre por medio de la civilización, generando más pobreza y más ganancias para el Poder. El estado sea d izquierda o derecha, populista o fascista representa lo mismo, lxs mismxs verdugos que asesinan la tierra y todo lo que habita en ella. Hace unos días atrás, se conmemoraba el día del mar, niñxs salieron a desfilar con rostros cansadxs y en medio de la ingenuidad repartían el discurso patriota que sus padres, la escuela y los medios de comunicación les imponen a cada segundo, a cada minuto, a cada hora y a cada dia.


Nos queda claro que la violencia del estado está más activa que nunca, que siguen imponiendo el patriotismo bastardo que solo llama al rebaño a unirse en sus corrales y así inclinar la cabeza al poder. Repudiamos la propiedad, por lo tanto, también repudiamos que el estado $hileno y boliviano se estén disputando el mar que es solo la naturaleza libre salvaje que ha sido acorralada por las malditas fronteras. Nunca vamos a ceder a los que nos imponen en la escuela, en la familia y los medios de comunicación, pues todas esas estructuras quedaron destruidas para nosotrxs cuando abrazamos el kaos. Estamos cansandxs de que el Estado imponga el servilismo, para seguir propagando su asquerosa propaganda de “mar para Bolivia”, para seguir peleando por territorios que están y serán siendo explotados para su beneficio si es que no acatamos.


Mandamos un fuerte abrazo solidario, acompañado de estos grafitis a todxs lxs compas que están presentes y a lxs detenidxs que finalmente fueron liberadxs.

(Porto Alegre) Vandalismo contra la iglesia luterana, por el desalojo de La Solidaria

La madrugada del 21 de marzo, decoramos con pintura la fachada de la iglesia Luterana en la calle Senhor dos Passos del centro de Porto Alegra como gesto de fuerza y solidaridad con los compas de La Solidaria, un espacio ocupado que abrió las puertas para muchos encuentros y posibilidades, para la complicidad y la insumisión.
Para que sientan con este gesto el calor de la afinidad y asi, sigamos en la turbulencia de la conflictividad permanente!

 

(Uruguay)Comunicado de la asamblea abierta del centro social autónomo La Solidaria.

A la gilada ni cabida… (lo que los medios nunca dirán).

Desde estas líneas queremos reivindicar ciertos hechos ocurridos en la manifestación en repudio al desalojo del local La Solidaria, manifestación que convocamos y, que en lo que tiene que ver con la concentración, organizamos colectivamente desde nuestra asamblea.

Desde nuestra asamblea acordamos la concentración y el posterior corte de calle del 21 de marzo, corte que se hacía en el mismo momento en que se imponía a la población el decreto del gobierno de izquierda para permitir a la policía reprimir los piquetes, sin siquiera orden de juez.

En estos días, una sarta de ataques desde los medios de des-información comienza a inundarlo todo, desde las flagrantes mentiras hasta la incitación a los ejércitos de “buenos ciudadanos” a proteger el Orden establecido. La normalidad del poder, dicen, debe ser obedecida a toda costa. Normal, es ver cómo se repite una y otra vez la miseria diaria de la explotación y la obediencia a sus dictámenes. El paradigma de la dominación justa y la servidumbre voluntaria tienen su expresión máxima en la indignación de varios mercenarios de la prensa.

Pero la calle tiene también sus voces pues hay vida (y abundante) más allá de la propaganda del Capital. Un montón de mentiras estúpidas como la de la horda que marcha atacando indiscriminadamente personas no será sostenida por todxs lxs vecinxs que han mostrado incontables veces su solidaridad con el proyecto y sus luchas. La imbécil propaganda de los alcahuetes bien pensantes del Orden no es más fuerte que las relaciones que existen con aquellxs ocupantes o desalojadxs del barrio, con los cuales una y otra vez se practicó el mutuo apoyo.

El espanto de aquellxs para los cuales sólo vale la violencia cuando viene del Estado, no es más fuerte que los lazos de solidaridad, respeto y reciprocidad que se han forjado en estos años con lxs vecinxs, pequeñxs comerciantes del barrio y los cientos de amigxs de la casa. Aquellxs que vieron a sus hijxs o amigxs hacer deporte sin competencia en las clases de boxeo, desarrollar su sensibilidad estética en los talleres de expresión plástica, aprender lengua de señas o crecer bajo relaciones de reciprocidad y libertad, no pueden tragarse el relato del Estado. “Vándalos estúpidos” son quiénes defienden la devastación de la tierra y el agua, “descerebrados irresponsables” son los defensores del clientelismo como la única forma de relacionamiento social posible, no los que luchan contra eso.

Aquellxs que en estos años han aprendido a desarrollar la capacidad autoinstituyente de la sociedad, a forjar acuerdos de forma responsable, a consensuar sin necesidad de jefes o poder político ninguno, sólo pueden reírse del relato de los defensores de esta normalidad. Los cientos de vecinxs y participantes que han pasado en estos años por La Solidaria a sus talleres o a participar de las actividades o coordinaciones, saben que ahí se potenciaba la autoorganización de la lucha social, alejada y contraria a toda forma de opresión o poder.

Por eso, sabemos que todxs ellxs no se sintieron o sienten atacadxs por lxs compas de La Solidaria. Saben suficientemente bien que nuestra ética nos separa de atacar indiscriminadamente, dañar sus casas o querer atentar contra su seguridad. Usar la violencia no como autodefensa sino indiscriminadamente, encerrar en vez de ayudar, ejemplarizar a través del castigo, crear pautas de convivencia basadas en el consumo y la dominación, son y serán los ejes del Capital y su Estado, no los nuestros.

El repudio al desalojo, el nuestro y el de lxs vecinxs y compañerxs nos dignificó y es parte esencial de nuestra responsabilidad en la vida. Somos conscientes en dónde estamos paradxs y hacemos algo por transformar la realidad. El repudio al desalojo no fue ni es una lucha de un grupo determinado contra el Estado, tal o cual gobierno, o una empresa cualquiera. Fue y es, parte de una lucha que no iniciamos nosotrxs y de la que todxs somos parte, nos guste o no.

Mientras la propaganda del poder es la de la defensa de las relaciones de beneficio económico, la competencia permanente y el respeto a las leyes de lxs políticxs y otrxs empresarixs, nosotrxs potenciamos la autoorganización no jerárquica, el respeto por las personas y no por los dispositivos de dominio y explotación, la reciprocidad como motor social y la dignidad de enfrentarse al orden sin querer, a la vez, oprimir a nadie. Confundir o mezclar esto con violencia gratuita es maniqueísmo y arrogancia. Querer obligarnos a obedecer y respetar la dominación del capitalismo financiero, y sus alchauetes, es pura estupidez de fanfarronxs acostumbradxs a mandar.

Nos solidarizamos con las personas detenidas luego de los hechos y con todxs aquellxs que diariamente sufren el mismo palo, la misma cárcel, el mismo despido, la misma incertidumbre o el mismo desplazamiento forzoso del hogar, y que sabemos albergan las mismas rabias y los mismos sueños de libertad que nosotrxs. Saludamos con el puño en alto a todxs lxs que se han solidarizado en los días previos y en las últimas horas, compas del extranjero, del interior, vecinxs y amigxs…

Las casas pasan… ¡nuestra lucha es imparable!

Asamblea abierta de ocupantes de la Solidaria.

(Brasil) La Biblioteca Kaos tiene nuevo espacio!

Resultado de imagen de zorros en manada

Nota Irakunditxs: Con inmensa alegria  y complicidad acrata recibimos la noticia de que lxs compañerxs de la Biblioteca Kaos ya tienen un espacio fisico, recordando el desalojo que sufrieron y la irreductibilidad con la que dia a dia se mantuvieron  firmes y en constante confrontacion contra el poder. desde este blog de contrainformacion hacemos llegar nuestro saludo y animos en este nuevo espacio, sabiendo que la moral y firmeza estan mas fuertes que nunca, asi tambien como aprovechar para mandar nuestro apoyo a lxs compañerxs de la solidarida. ¡Que se sienta la rabia!! y como bien dicen lxs compas: Un desalojo otra ocupacion!!!

Traducido por: Irakunditxs

Okupamos de nuevo!!

La Biblioteca Kaos tiene nuevo espacio.

El domingo 12 de Marzo, entramos en la casa de la calle Coronel Coronel João Manoel 641, antes conocida como la ladera de las Hormigas. Casa que fue abandonada hace tres años, en el medio del centro histórico de Porto Alegre, y la cual desde hace siglos es herencia de dos de las familias más ricas, dueñas de buena parte de Porto Alegre: Chaves Barcello y Wallig

Tenemos la absoluta certeza de que estamos incomodando a los poderosos quienes ya aparecieron para amenazarnos y, ridículamente, invitarnos a ser parte de sus proyectos de capitalismo alternativo. Delante de lo cual nuestra respuesta es una sola: Somos Okupas, Anarquistas, y con la burguesia no tenemos nada que conversar

Para nuestra sorpresa y alegría el apoyo vecinal a la okupacion fue total al ver que pocas personas conseguimos hacernos cargo de un espacio que durante años estuvo abandonado. La interacción con ellos fue una clara actitud de solidaridad e iniciativa, no solo en palabras si no sobretodo en acción, participando poco a poco de la limpieza del lugar y apoyando con su presencia en las“visitas” de los propietarios

Después de que los dueños nos amenazaron con echarnos para afuera con sus matones e pitbulls, lxscompañerxs de las otras okupas de la ciudad llegaron  para hacer sentir la solidaridad  y ayuda.

En este momento estamos todavía en lucha por el espacio, pero nuestra decisión desde el principio es permanecer sin negociación jurídica ni verbal con los propietarios.
La ocupación es una práctica subversiva que no puede ser absorbidas por las normas de propiedad inmobiliaria, es la respuesta efectiva  a la acumulación absurda de tierra en manos de unos pocos privilegiados. Nuestra determinación es clara: Casa abandonada, Casa Ocupada.

Mandamos nuestro gesto A La Solidaria, que enfrenta un desalojo en los próximos días, compas un desalojo otra ocupación!!! A lxs compas de las Okupas en Grecia, a  Nadir y CCF, Compas seguimos!!!! A las Bibliotecas Flecha Negra en Bolivia, Sacco y Vanzetti e Sebastián Oversluij en chile, y a todos los espacios autogestionados que procuran la anarquía.

Desde un nuevo espacio aqui seguimos donde siempre estuvimos: procurando la libertad y contra toda autoridad

Biblioteca Anárquica Kaos.

En los próximos días difundiremos los horarios y actividades de la biblioteca.

Sitio: https://bibliotecakaos.noblogs.org