Oaxaca, México: Incendiada sucursal de banco Banamex + Elogio a la rebeldía. Aportación y propuesta a las nuevas y viejas generaciones: a 10 años de la insurrección Oaxaqueña, resistimos al olvido.

Oaxaca, México: Incendiada sucursal de banco Banamex

 

La madrugada del 23 de mayo en complicidad con la luna llena decidimos volver a atacar, en una ciudad tomada por policías y militares una vez más nos unimos a la noche, la que nos hace invisibles, la que nos da anonimato y clandestinidad e incendiamos una sucursal del banamex colocando llantas y regando gasolina. Así iluminamos la oscuridad y acestamos un golpe, es un momento rápido, pero es un momento que disfrutamos y que nos hace por segundos sentirnos un poco más libres, liberando el fuego que poco a poco se va comiendo esa horrible sucursal y sus cajeros. Decidimos grabarlo en vídeo para que todo el mundo vea que algunas acciones son fácil de realizar, para animar a todxs a accionar allá donde se encuentren.

Es inegable, estamos en todas partes. Vemos a los bancos y sus responsables como generadorxs directxs de la miseria y la desigualdad social, los bancos son los templos donde el “Dios” dinero va y viene, donde se gestiona la miseria, donde ese “Dios” está por encima de cualquier forma de vida, la ofensiva seguira dirigiendose a cualquier institución del poder y a sus máquinas, pero también desde acá queremos dejar claro que no nos importa la integridad física de culquier persona que consideremos enemiga y cómplice de la guerra en la que nos vemos envueltxs, que no dudaremos en atacar a carcelerxs, policías, militares, jueces, banquerxs, manipuladorxs de la comunicación, políticxs…etc si se da la oportunidad.

No, nos detendrá su terrorismo de Estado. Ante la militarización y la represión del gobierno responderemos con fuerza. Optamos por el ataque, siéntanse vulnerables exclavos y guardianes del orden, el incendio se propaga.

Recordamos en la acción a todxs lxs compañerxs caídos y prisioneros de esta guerra social, en memoria de Mauricio Morales, Sebastián Oversluij y lxs compas atrapados en las garras del Estado. Por Fernando Bárcenas, Tamara Sol, Mónica caballero y francisco solar, en solidaridad combativa con lxs compañerxs de la conspiración de las células de fuego.

¡¡MUERTE AL ESTADO!!
¡¡MUERA LA AUTORIDAD!!
¡¡PROCUREMOS QUE VIVA LA ANARQUÍA!!

Individualidades Anarquicas Informales.

P.D. Ja,ja,ja.

Elogio a la rebeldía. Aportación y propuesta a las nuevas y viejas generaciones: a 10 años de la insurrección Oaxaqueña, resistimos al olvido.

Oaxaca2006

“No tengo la intención de entregar lo que hay de vivido en este TEXTO, a lectores que no se esfuercen con toda su conciencia en revivirlo… el mundo esta por rehacer: todos los especialistas de su reacondicionamiento no lograran impedirlo. Por estos, a quienes no quiero comprender, mejor no ser comprendido (…) lo que se expone es una simple contribución, entre otras a la reedificación del movimiento revolucionario. Su importancia no debe escapar a nadie, pues nadie, con el tiempo, escapará a sus conclusiones”
(Raoul Vaneigem: Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones)

La búsqueda de la justicia se hace necesaria, las manos del pueblo han dado paso al olvido y la desesperanza, las nuestras no.

La memoria es un lenguaje en el tiempo, temporalidades que han generado espacios emocionales a los cuales llamamos recuerdos, existen dos elementos que le dan unidad al mismo, pero que contrariamente contribuyen a una anulación de éste, podríamos decir entonces que le dan unidad al olvido. El dolor y el miedo imponen una huella muy particular, la huella de la represión y el terror… el trauma de la guerra se hace presente en nosotrxs, el miedo lo hemos superado, el dolor, aún no.

Los gestores de la mentira se miran unos a otros, se abrazan, beben, fuman, y ríen sin parar, se sienten victoriosos ante el silencio, pero lo que aun no saben, es que nuestro silencio también es una respuesta.

Llego la hora de revindicar nuestros cuerpos como historias, historias no contadas por un pasado que resiste en no quererse recordar, las huellas del dolor siguen plasmadas en nuestras vida, pero nos negamos a desaparecer, nos negamos a secarnos y exhumar ese registro que nos sigue dando la vida, la esperanza.

Va nuestra palabra.

I: Cuando las paredes hablaron y las piedras gritaron.

Y entonces fue que la vida era la que tenia importancia y lo real formaba parte del instinto que daba a la vida un poco de sentido. El instinto, salido desde el corazón, no tenia en cuenta lo que podía existir más allá de lo real porque más allá no había nada. Nada que tuviera importancia. Basto, sin embargo, con extender nuestras manos para tocarnos, levantar nuestros ojos para encontrarnos y, mediante esos simples gestos, todo se convirtió en próximo y lejano, como por sortilegio.

Lo estábamos construyendo, comenzamos a organizarnos desde abajo. La sequedad de las cosas, la abundancia de nuestros reflejos, toda esa conmoción sonora hacia estallar los nervios unxs contra otrxs, todo ese torrente de sonidos que agrietaron el tiempo y rayaron el espacio, nuestro espacio, todas esas prodigiosas borrascas calóricas, los sonidos de las explosiones, el ímpetu de los gritos, las bazucas cantando, los gases llorando, liberaron el agite de nuestros cuerpos, cuerpos ferozmente biopoliticos, por excelencia, por razones obvias, nos habíamos dado cuenta quien nos controlaba, sus mecanismos, sus tácticas y estrategias, no logramos liberarnos del todo, pero fuimos haciéndolo… porque nos habíamos apropiado de la fuerza con la que se gritaban ¡TODO O NADA!, y ahora… todo esto ha vuelto a su nada, ahora que el sol ya no brilla, nuevamente nos asedia la implacable, tranquila y triunfante prosa del mundo.

El desborde de pasiones supero cualquier intento de homogenizar la lucha en un solo frente, el proceso organizativo fue tal plural y diverso que generó- desde lo diferente- un cumulo de posibilidades que intentaron confluir en las asambleas, y estas se quedaron cortas. El teatro venia a presentarse con las mismas caras de los enemigos pasados, con sus mismos discursos hegemónicos, autoritarios y totalizadores. Buitres políticos, que los vemos en cada coyuntura tratando de ¨unificar el proceso organizativo¨ aves de rapiña, se montaban (y lo siguen haciendo) sobre el discurso autonómico, cuando de esto, no comprenden ni la mitad del proceso. Ni todos sus millones pudieron comprar nuestra libertad, nuestra mirada critica.
Mientras tanto, nosotrxs, crecíamos con la gente, trabajábamos con ellxs y aprendíamos…porque ahí donde había fuego, nosotrxs solo llevábamos gasolina.
La facción autónoma del movimiento tomaba fuerza, se levantaba desde distintos esfuerzos, comunitarios y barriales…eso que llamaban comunalidad se hacía presente, la Gueza, el tequio, la asamblea, superaron en la practica aquellos conceptos que -venidos de occidente- no supieron entender que la reciprocidad, la unidad familiar y el tejido comunitario, fueron los que supieron darle fuerza al movimiento.

Y el estado se mostro como su dios y creador lo trajo al mundo, un estado puro, con una sola cara y con la democracia de la mano. Fueron traiciones, cansancio, represión, la guerra se libro y en este enfrentamiento solo perdimos la batalla.

Y decimos que la perdimos, porque el estado siguió vivo, se multiplico hasta en nosotrxs mismxs, en nuestra cotidianeidad.

II: Ojos cerrados

Y después nos arrojan cifras, datos en los cuales nos remite a recordar toda la mierda que pasó… al menos ¨500 casos de tortura y 28 ejecuciones extrajudiciales¨ señalan los noticieros, ¨YA SABEMOS¨ exclamaban otrxs cuando dieron resultado sus investigaciones, algo que para nosotros había sido vivencial: ¨Uno de los presuntos centros de inhumación clandestina fue ubicada atrás de las instalaciones del cuartel general de la Agencia Estatal de Investigaciones denominada Los Pinos, en la jurisdicción de Santa María Coyotepec; otra más en la Privada de Naranjos Nº 200, Fraccionamiento La Cascada, casa del teniente de José ManuelVera Salinas.
A ellas se suman, una casa con membrete de asociación civil utilizada para rehabilitación ubicada pasando el pueblo de Ánimas Trujano, antes de llegar a Santa María Coyotepec, del lado oriente de la carretera número 175 rumbo a Puerto Escondido, la cual operó como casa de seguridad y fosa clandestina durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz. Otro de los sitios es un predio de uso gubernamental donde se presume fueron enterrados clandestinamente luchadores sociales y víctimas del movimiento magisterial popular de 2006 en la parte norte del basurero que se encuentra en la colonia El Manantial, perteneciente al municipio de Zaachila. Y el quinto sitio señalado es una propiedad del actual director de Seguridad Pública de Zimatlán, Pedro Hernández, quien fue el comandante en jefe de los grupos especiales capacitados por el Ejército mexicano en 1997, después del alzamiento del EPR en Oaxaca¨.

Y luego?

La llamada Comisión de la Verdad en Oaxaca pudo registrar que las autoridades instrumentaron diversos operativos. ¨Primero entre la coordinación de las instituciones de seguridad estatales, y después mediante la coordinación entre instituciones estatales y federales. Esto último, tras la aprobación de la intervención de la PFP en Oaxaca el 28 de octubre de 2006. Los operativos fueron los siguientes: Operativo 14 de junio, Plan General de Operaciones Antibloqueo (20 de julio a 20 de agosto de 2006), Limpieza de Vialidades (21 y 22 de agosto de 2006), Plan Hierro (1 al 27 de octubre de 2006), Plan Rector de Operaciones “Juárez” (28 de octubre de 2006 al 24 de enero de 2007) y Guelaguetza (1 de julio al 1 de agosto de 2007)¨ . Y así acaba el primer tomo.
Los operativos fueron una respuesta del Estado, el capital y la democracia frente al ¨descontento¨ que dio el paso imprescindible y se volvió insurrección, mientras nosotros generábamos también nuestros propios operativos, los cuales surgieron desde la dignidad, el orgullo y la insumisión generalizada.

III: Tu falda al viento y a las balas

Y para la defensa, con amor…

Espacios políticamente liberados, zonas temporalmente autónomas, geografías del poder que le fueron arrebatadas. Es en esta esfera donde se desarrolló la capacidad de imaginación creativa, se pasó al otro lado de las cosas, el juego estuvo patente en el espacio de la conciencia objetiva y la fantasía, de tal manera que se presentó la posibilidad de crear y de imaginar mundos diferentes con sus posibles soluciones, tal vez apostando por la posibilidad que ostentó estos espacios de libertad de movimiento del cuerpo y de la conciencia, así es como “Se estructuró la comunidad del placer. Una forma espontánea de entrar en contacto, fundamental para la realización de los más profundos significados del juego¨ de la lucha, porque jugar y luchar eran un acto comunitario, colectivo.
El juego, la lucha y el baile iban multiplicando los gestos de felicidad, de revolucionarnos los unxs a lxs otrxs.
Y te encontrabas ahí, las balas habían cesado, tu afectividad sólo estaba hecha de signos, muecas, gestos, caras- las cuales se multiplicaban cada día que la veíamos- y en ocasiones incluso de simples señales. Eras la expresión mas anónima del leguaje revolucionario, la mejor forma de autodefensa posible. La Jovencita se aparecía en cualquier parte en que el nihilismo comenzará a hablar de la nada, de felicidad. La Jovencita no tiene nada de especial; es en esto que precisamente consiste su belleza, es una ilusión óptica a la luz de la madrugada.
Se encendieron en cada esquina, la noche se hizo día, y el día se volvió la vida, porque para desarticular la represión compusimos en el enfrentamiento las condiciones mas favorables, creatividad, amor, lucha y muchas barricadas.
Cuando el amor y la revuelta nos hicieron señas todxs enterxs nos encendimos, el amor se rompió prematuramente, los amantes se encontraron desnudos en el mundo, nuestros gestos se descubrieron repentinamente ridículos y sin fuerzas, creímos que no había amor posible en un mundo de mierda, y nos equivocamos una ves mas, aquí estamos algunos enamorados del placer de amar sin reservas, lo bastante apasionadamente como para ofrecer al amor el lecho suntuoso de una revolución.
Pero ya no te esperamos, fuiste parte del pasado, y contigo cumplimos nuestro papel histórico, ese de luchar junto al pueblo. Porque aprendimos lo que fue necesario y recuperamos parte de nuestra vida, nuestra esencia. No vivimos de ilusiones, no queremos quedarnos en el romanticismo de la ¨comuna oaxaqueña¨, solo aprendimos de ti, nos forjamos con tigo, fuiste nuestra compañera, cómplice, nuestra madre. Ahora solo intentaremos recuperarte, a través del recuerdo y de la memoria. De lo que fuiste…La insurrección.

IV : Y entonces?

Y entonces crecimos nosotrxs, algunxs nos fortalecimos y otrxs nacimos, intentando comprender el entramado rostro de nuestra propuesta.
Y estamos aquí, la primera década, esperando ver un cambio generalizado, o por lo menos intentándolo en nuestra propia vida.
Mientras a la sociedad les reprochamos ser inofensivos, pero les reprochamos mas aun la falta de sensibilidad, su memoria de corto plazo, su olvido.
Tiempo de elecciones, de nuevo pelean el poder, aquellxs que dieron entrega a Gabino ahora se revuelcan por sus 25 presos, aquellos que se mofaban, aquellxs que pedían a toda costa el regreso a la normalidad , son los mismxs que pedían hace 10 años a susurros muerte al rebelde, y ahora…vuelven de nuevo con la cara amiga hacia el pueblo, con el discurso de cambio, de progreso, de paz… de MUERTE, como cada 3 años, como cada 6 años, como toda nuestra maldita existencia.
Y entonces, ante un nuevo proceso coyuntural, se insiste en buscar dialogo, negociación, con lxs mismxs bastardos, con lxs mismos asesinxs..
El pueblo va quedándose sin salidas, sin posibles respuestas… cartografías de posibles soluciones, de rutas de escape, de navegación, necesitamos reestructurar la ofensiva, asumiendo que lo personal tiene que ser político, porque no vamos a caminar de nuevo con los gestores de la mentira, de la hipocresía, por eso:
¨No queremos saber nada de lloriqueos, no le haremos a nadie el favor de una revuelta moderada. Tienen que empezarlo todo de nuevo por ustedes mismos. Este mundo tiene necesidad de verdad, no de consolaciones. Mediante la elaboración de modos de vida que sean también modos de lucha. Hoy en día, consiste en rechazar desempeñar el papel de la víctima. Atacarlo.
Reapropiarse la violencia. Arrogarse la impunidad.
Hacer comprender a los ciudadanos pasmados
que si no entran en la guerra están en ella de cualquier forma. Que allí donde se nos dice que es tal cosa o morir, es siempre en realidad
tal cosa y morir¨ (Tiqqun) y entonces que queda?…La insurrección.
Barricadas populares, volvamos a iluminar la noche, a tejernos como comunidad, volver a sentir el placer de lo prohibido, y asechar nosotrxs al enemigo, 5 y 14 de Junio, por memoria, por dignidad, demos una muestra del respeto que se merecen y que siempre han querido, el regreso de cualquier partido significaría la muerte, el sepulcro de la memoria, el fortalecimiento del proceso de pacificación, nuestro dolor.
Porque debajo del adoquín (cantera), la playa sigue presente.
Bienvenida democracia, lxs niñxs perdidxs te esperamos con el fuego en las manos.
A 10 años, aquí estamos, aquí seguimos, somos tus hijxs, lxs de siempre.

Grupo Autónomo de agitación y propaganda:
La Daga.

Primeros días del mes de Junio, a 10 años de la insurrección Popular.
¡Las calles volverán a ser nuestras, fuerza compañerxs, el futuro no esta escrito!

Extraido de: Contrainfo

(Grecia) Triple ataque incendiario en Atenas por célula FAI/FRI en memoria de Mauricio Morales.

(Grecia) Triple ataque incendiario en Atenas por célula FAI/FRI en memoria de Mauricio Morales.

448d5221cfe34b6f7b24551449d7eb28

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Mpalothia.net]

Los últimos días de mayo, en el centro de Atenas, incendiamos 2 cajeros automáticos de Alpha Bank, así como también una excavadora utilizada para la extensión de la línea del metro en la zona de Exarchia.

Sabemos del esfuerzo del estado por actualizar los mecanismos de control y disciplina con el fin de establecer el consumo y la normalidad pacífica en todas partes y atacar la difusión de las ideas y prácticas anarquistas, es por ello que elegimos atacar por todos los medios cualquier forma de poder.

Realizamos esta acción en memoria de nuestro compañero Mauricio Morales, muerto el 22/5/2009, y en solidaridad con nuestrxs compañerxs presxs.

Todxs lxs compañerxs muertxs siguen vivxs en el fuego de la insurrección.
Saludos insurgentes a lxs compañerxs de Conspiración de las Células del Fuego.
A ahorcar a los/as jueces/as (…)

A COMBATIR LAS NACIONES, A OKUPAR EL MUNDO

Célula de difusión de la violencia insurreccional / FAI-FRI

Prisión de Korydallos: Información del juicio acelerado contra CCF [sesión 02/06]

Prisión de Korydallos: Información del juicio acelerado contra CCF [sesión 02/06]

 

[Por Sin Banderas Ni Fronteras]

La presidenta del tribunal A. Yfanti evidenció sus intenciones de terminar rápidamente el juicio «leyendo» en 2 horas y media miles de páginas de documentos, algo que en los procedimientos normales toma evidentemen mucho más tiempo. También examinó los últimos testigos contrarios a CCF en un tiempo récord.

Se programó para los días 7 y 8 de mayo el cierre de las declaraciones de los testigos. Esos días se tomará declaración a lxs testigxs de lxs acusadxs, que en este juicio son lxs compañerxs de CCF, la compañera Angeliky Spyropoulous, familiares de lxs compañerxs y otras personas acusadas de colaborar en el intento de escape. Las personas acusadas de colaborar presentarán sus testigos, mientras que lxs compañerxs de CCF y la compañera Angeliky Spyropoulous se han negado a presentar testigos y leerán declaraciones políticas sobre el juicio.

Palabras de Monica Caballero y Francisco Solar en memoria del compa Mauricio Morales

PT2A3371fn

En reiteradas ocasiones, cuando estoy a próximos días de la fecha en la que se cumple un nuevo aniversario de la muerte del Mauri, me he preguntado el porqué tengo la necesidad de conmemorar su fallecimiento cada 22 de Mayo.

Aunque hacia él me unían lazos afectivos, el porqué traer a este día su memoria, su vida y su muerte, me es imprescindible porque fue un gran compañero que propagó y llevó a la práctica muchas de las ideas por las que yo también lucho.

Muchos han sido lxs compañerxs valiosxs que hemos perdido en esta larga guerra contra la dominación y quizás su vida (o actos de ella) nos puede ser tan inspiradora como lo es para mi la del Mauri.

La muerte de una anarquista no puede pasar desapercibida, ya que su partida es una perdida irrecuperable en la lucha. Entiendo que a una anarquista se la considera como tal, por sus actos, los que son coherentes con sus ideas, los que día a día se tensionan en el enfrentamiento constante contra las diversas formas de autoridad, donde la creatividad para adquirir nuevos métodos, dinámicas y formas es una constante, y que sus cimientos y objetivos son el desarrollo integral y heterogéneo del individux libremente asociadx.

No me interesan las doctrinas y los dogmas que encierran y coartan el potencial, uniformando todo movimiento, tampoco me interesa buscar imágenes idealizadas de alguien a quien “haya que seguir a ciegas”, por lo que no puedo recordar a mis compañerxs caídxs más allá de lo que fueron; irreemplazables antiautoritarios, de lxs que podría aprender muchísimo y a la vez también podría criticar.

Perdimos a un gran compañero pero sus ideas y prácticas transcienden, el conjunto de ideas que iban de la mano con su acción se han propagado por sobre cualquier frontera. No podríamos tener una mejor herencia.

Desde el otro lado del gran muro, les envío un fuerte abrazo.

Mauricio Morales vives en nuestros corazones y en cada gesto antiautoritario.

Procuren que viva la anarquía.

Mónica Caballero
(Presa anarquista)

 

 “La memoria activa impregna de vida nuestros pasos” Palabras del compañero Francisco a 7 años de la muerte del compañero Mauricio Morales

La memoria activa impregna de vida nuestros pasos. Es energía, motivación y newen. Es contenido transgresor contrario a la pasividad. Es acción.

El recordar a Mauricio Morales es un llamado siempre presente a la lucha sin restricciones, a la reivindicación de la imaginación ilimitada y a la libre iniciativa individual que no necesita de masivas aprobaciones. No se trata, por lo tanto, de hacer una apología de la muerte. Todo lo contrario. Nada tenemos que ver con la consigna/idea izquierdista “hasta vencer o morir”, ni con el grito fascista “viva la muerte!” o con la exaltación de la inmolación de fundamentalismos totalitarios religiosos. Posturas fatalistas y sacrificiales son contrarias a todo nuestro quehacer. Preferimos optar por la alegría de confrontarnos al poder que se ve fortalecida en la medida de sabernos sin ataduras, sin coacciones y que dependemos únicamente de nuestra voluntad. Esa voluntad que caracterizó al Mauri llevándolo a dar lo mejor de sí y que caracteriza a muchos más. Esa voluntad que rompe esquemas, genera fracturas y hace que nos riamos de lo que hasta hace poco parecía imposible.

Lo nuestro es la vida y es desde ahí que recordamos al Mauri, desde la creatividad y la libertad. No como héroe ni mártir sino como un compañero que se arrojó con todas sus fuerzas y energías a la aventura incierta de la anarquía y que ha estado, está y seguirá estando vivo en cada iniciativa antiautoritaria. Porque solo el olvido es muerte.

*Francisco Solar*