EN RESPUESTA A LA REPRESIÓN A LOS REBELDES. 17 DE ABRIL, A LA 13:00H EN LA PLAZA TIRSO DE MOLINA (MADRID)

NI AMORDAZADAS NI DOMESTICADAS
SOLIDARIDAD REBELDE

17 DE ABRIL, A LA 13:00H EN LA PLAZA TIRSO DE MOLINA (MADRID)

EN RESPUESTA A LA REPRESIÓN A LOS REBELDES

LIBERTAD ANARQUISTAS PRESOS

Que delito es robar un banco comparado con fundarlo?

af

Comunicado sobre la última operación represiva en Barcelona y en solidaridad con la compañera encarcelada en la prisión de Soto de Real

El pasado miércoles día 13 de abril a las 5 de la mañana se iniciaba una operación de los Mossos d’Esquadra en la que se registraban dos domicilios particulares y un centro social del barrio de La Salut, «los Blokes Fantasma», donde se retuvo durante doce horas a la veintena de personas que viven en el edificio.

Además del saqueo y destrucción que acompaña a todo registro policial, la operación resultó en la detención de una compañera que ya estuvo encarcelada raíz de la Operación Pandora, y sobre la cual pesaba desde el día 11 de abril una orden de detención europea bajo la acusación de haber participado en expropiaciones a entidades bancarias en territorio alemán.

Después de su traslado a la Audiencia Nacional española, el juez Eloy Velasco ha ordenado el ingreso en prisión preventiva para nuestra compañera, que ha sido trasladada al centro penitenciario de Soto de Real. Dado que también está imputada en el proceso Pandora (actualmente en fase de instrucción) y que ella misma ha manifestado su voluntad de no ser extraditada, nuestra defensa ha pedido un «condicionamiento» a la orden europea de extradición, reclamando que cumpla prisión preventiva en el Estado español a la espera de que se celebre el juicio que tiene pendiente aquí. En un plazo máximo de 2 meses (prorrogable un mes más), la Audiencia Nacional tendría que resolver si suspende temporalmente lo entrega de nuestra compañera a las autoridades alemanas o no. A partir de las noticias publicadas a la prensa alemana hemos podido saber que se le atribuye una expropiación ocurrida hace 2 años a la localidad de Aachen, durante la cual -siempre según la prensa- el grupo asaltante se llevó una importante cantidad de dinero de la entidad bancaria sin causar ningún herido ni daño personal.

Sea qué sea la evolución del proceso judicial, queremos mostrar públicamente nuestro apoyo hacia la compañera, reivindicando como nuestros sus objetivos políticos revolucionarios, su lucha y su actividad militante. Las que la conocemos de cerca sabemos que se ha ganado a pulso la solidaridad de todas. Estamos hablando de una persona luchadora y anarquista, activa desde hace años en varios proyectos antirracistas, feministas y libertarios de Barcelona, siempre solidaria con las personas perseguidas, siempre dispuesta a ayudar allá donde podía hacerlo, siempre a pie de calle, siempre generosa, alegre y sonriente con las que tiene cerca, siempre intransigente y firme contra todo aquello que percibe como injusto.

El intento mediático de convertirla en un peligro público no podría resultar más perverso. Sobre todo cuando esta operación de manipulación mediática implica presentar como víctimas a los bancos, en una inversión total de la realidad que dignifica a aquellos que nos han estado robando, exprimiendo, estafando, desahuciando y recortando impunemente durante años, mientras criminaliza a quién se rebela contra su orden y se atreve a atacarlos. A nosotros nos es del todo indiferente si la compañera es realmente responsable o no de estos atracos. La expropiación bancaria es una práctica éticamente justa y políticamente legítima, un método de lucha que forma parte de la historia de todo movimiento revolucionario. En efecto, a pesar de los intentos constantes por parte del Poder de reducir este método al ámbito del »crimen común», movido por el interés y la avaricia individual, lo cierto es que la expropiación a los lugares de acumulación de capital es una constante en nuestra historia: desde los grupos anarcosindicalistos que a principios del siglo XX robaban bancos para sostener las huelgas o ayudar las familias de las compañeras presas, hasta los diversos grupos autónomos del años 70-80 como el MIL, la OLLA o la ERAT (formado por trabajadores de la SEAT) que desviaban el dinero acumulado por ricos a los varios proyectos de las explotadas en lucha, pasando por los grupos de maquis como los de Sabaté o Facerías, que en la posguerra practicaban atracos para financiar la resistencia al régimen franquista. La expropiación, tanto en su vertiente de expresión táctica de una lucha política general, como en la forma de bandidismo social en la que se recupera aquello que los bancos nos roban para liberarse de las cadenas de la explotación laboral y del paro, no nos parece algo en principio reprobable, sino más bien todo lo contrario. Que haya gente que se harte de ser sistemáticamente mangoneada y exprimida por la mafia legalizada confirma que »no somos mercancía en manso de políticos y banqueros» y que la condición humana se resiste a aceptar sumisamente la dictadura del capital sobre nuestras vidas.

La cacería policial y mediática desplegada raíz de estos atracos en Alemania no nos tiene que hacer perder la perspectiva ni confundirnos de enemigo. El verdadero peligro público es el poder representado por criminales como Wolfgang Schäuble y Angela Merkel, el poder que no ha vaciado un par de cajas fuertes, sino la riqueza social de pueblos y territorios enteros. Es el poder de las élites transnacionales que han abocado a millones de personas a la miseria para imponer las medidas de austeridad funcionales a su proyecto neoliberal e imperialista. La detención de nuestra compañera es sólo un motivo más para combatir a estas élites y el sistema que representan, un sistema únicamente movido por la acumulación de dinero en unas pocas manos a expensas del sufrimiento, la desposesión y la explotación del resto. Ni la persecución policial ni la propaganda masiva del régimen pueden ocultar lo que ya se evidente para todo el mundo, y es que, como dijo el poeta, ¿qué delito es robar un banco comparado con fundarlo?

Libertad inmediata para la compañera encarcelada en Madrid!
Paremos el proceso de extradición!
Solidaridad con el CSO blokes fantasma y con todas las luchadoras perseguidas!
Mientras haya miseria, habrá rebelión!

Compañeras de la encarcelada.
15 de abril del 2016
Barcelona

 

ESPAÑA: CONCENTRACIÓN POR LA LIBERTAD DE NAHUEL, DE MÓNICA Y DE FRANCISCO.

Konzentración-día-21-724x1024

La audiencia nacional, heredera directa del tribunal de orden público franquista, ha dictado sentencia contra nuestrxs compañerxs Mónica y Francisco. El mazazo de la justicia ha sido de 12 años de prisión para cada unx. Una sentencia sostenida por pruebas indiciarias (indicios convertidos en pruebas) y por su anarquismo declarado sin ambages durante el juicio.

La operación columna en la que fueron detenidxs Mónica y Francisco fue el pistoletazo de salida de una esperpéntica caza de brujas. A día de hoy más de 40 personas están pendientes de pasar por la misma audiencia acusadas de pertenencia a organización con fines terroristas. A todas se las vincula con los Grupos Anarquistas Coordinados, que su mayor “atentado” es firmar un libro titulado “contra la democracia”. De la hasta ahora última operación policiaca contra el “movimiento libertario”, la operación Ice, sigue preso Nahuel, desde noviembre del año pasado en régimen de aislamiento.

Hoy volvemos a salir a la calle porque queremos a nuestrxs compañerxs en ella.

Nahuel, Mónica y Francisco a la calle.

Libertad para todas.

SANTIAGO, CHILE: SOBRE LA ACTUAL CONFLICTIVIDAD SOCIAL, POR HANS NIEMEYER

Nota de Irakunditxs:

Saludamos afectuosamente al compañero Hans quien compartio algunas reflexiones sobre el dia del joven combatiente en Chile. Nuestra solidaridad siempre presente hacia él, recordando su posicion firme asi como su rebeldia en los momentos de enfrentar la represión. Con gusto difundimos sus palabras.

Irakunditxs

PALABRAS DE HANS NIEMEYER POR EL DIA DEL JOVEN COMBATIENTE

Quisiera dar un saludo fraterno y combativo, lleno de energía a todos y todas quienes, más allá de las distintas visiones y diferencias ideológicas, reivindican la práctica y la memoria de la resistencia en una conmemoración más del Día del Joven Combatiente.

Este día, que nació para homenajear la vida y recordar el asesinato de los hermanos Vergara Toledo en 1985, fue tomando en el camino otras significaciones y enriqueciéndose con nuevos contenidos. Fue expandiéndose como una jornada de lucha propia de la juventud militante del rodriguismo, el mirismo, de lautarinos, cristianos de base y de todos los jóvenes que enfrentaron con las armas y las piedras en la mano a la dictadura de civiles y militares que refundaron el capitalismo chileno, sirviéndose del terrorismo de Estado y luego de una transición pactada con el objetivo de otorgarle legitimidad a los cambios estructurales que perduran hasta el día de hoy.

La falsificación histórica más burda ha venido de parte del discurso oficial de la clase política que pactó con Pinochet, diciendo que «a la dictadura se le derrotó con un lápiz» en el Plebiscito de 1988. La verdad sobre las fuerzas que estuvieron detrás esa salida política, operada por la poderosa alianza entre clase política, el Vaticano y Estados Unidos, es que fue para frustrar una salida insurreccional. Ciertamente, esa salida política pactada jamás fue una derrota de los militares.

Hace unos meses, durante una velada, el propio ex senador del Partido Socialista, Carlos Ominami Pascual, amenazó con dar a conocer las verdades de la transición y los entretelones sucios del Poder. En una entrevista, reconoció que la famosa y sacrosanta campaña del «No» fue financiada por Estados Unidos, quienes tenían clarísimo que la parafernalia plebiscitaria y electolera, en un ejercicio de gatopardismo, debía sacrificar al régimen para fortalecer el sistema. Y fue exactamente lo que sucedió, convirtiendo a Chile en el mejor alumno del continente y en el ejemplo de las políticas económico-sociales a seguir.

Fue contra este sistema y contra esa salida pactada que entregaron lo mejor de sí, incluso hasta sus vidas, los jóvenes que combatimos en las calles la dictadura de Pinochet en general, y los jóvenes de las organizaciones político-militares en particular y de la que son un buen ejemplo Eduardo y Rafael Vergara Toledo, Cecilia Magni Camino, Raúl Pellegrín Friedman, Claudio Paredes Tapia, Ronald Wood y tantos más, convirtiendo al Día del Joven Combatiente en una fecha propia de la juventud rebelde y de la subversión que intentaba atravesarse en el itinerario de poderosos y politicastros.

Hoy, sectores de la clase política creen que la gobernabilidad a largo plazo depende de la introducción de reformas que operen como válvula reguladora para evitar explosiones sociales y una conflictividad más generalizada. Otros, sin embargo, apuestan por la dureza y se aprestan a defender con uñas y dientes la obra de la transición, despreciando a los movimientos sociales y caracterizándolos como expresión de simples demandas por integrarse al sistema.

La vieja clase política de la transición pactada pretende retomar las riendas y la conducción. Un buen ejemplo son las palabras de Ricardo Lagos, espíritu y cuerpo del autoritarismo socialdemócrata, quien intenta una beatificación en vida por lo obrado y que se ofrece como garantía de gobernabilidad y orden, como expertos en el manejo del aparato del Estado al servicio de la clase dirigente a la que pretenden seguir rindiendo pleitesía y asegurando a Chile como uno de los países más injustos del mundo, donde el 10% más rico se adueña de la tercera parte del producto, donde la apatía, la amnesia, y la desmovilización les permitan seguir administrando el sistema pese a la gravísima crisis de legitimidad y la monumental imbricación del Estado-Capital, tal vez como en ninguna otra parte del mundo, donde el gerente de una empresa se permite dictarle las leyes a un senador. Con todo, la legitimidad del sistema de representación política y la distribución del ingreso siguen siendo las dos fisuras estructurales en el edificio de la dominación capitalista chilena.

Pero donde hay Poder, hay resistencia. Y por el lado de la oposición al dominio capitalista, se van adquiriendo distintas formas y la subversión resurge a través de otras expresiones, distintas a la subversión chilena existente entre los años 1978-1994. Así, en la post-dictadura el ecologismo, las reivindicaciones de los pueblos originarios —especialmente el mapuche—, las distintas expresiones anarquistas, los pobladores sin casa, deudores habitacionales, pescadores, comunidades en lucha contra empresas contaminantes o depredadoras de la naturaleza, minorías sexuales, estudiantes, trabajadores subcontratados, movimientos regionales contra el centralismo de Santiago y, en el futuro, los inmigrantes y sus hijos, son y serán expresión de un anticapitalismo difuso, sin dirección central, que ha sido el telón de fondo para nuevas generaciones rebeldes y para una nueva subversión que ha sido multiforme, pero también multifocal, donde la expresión anarquista ha estado presente, pero no tiene por qué ser la única. Esos son riesgos de la visión que reduce la nueva subversión a una «ofensiva ácrata».

En vez de eso, la nueva subversión tiene su mayor potencialidad en su dimensión autónoma, autoconvocante, en la pérdida de las referencialidades de vanguardia o dirección, en sus características dúctiles, móviles, ágiles. Más parecida a un pulsar, a una latencia; no a un movimiento que logre “interpretar” las distintas expresiones de la conflictividad social y del anticapitalismo difuso, sino que desde cualquier nodo en resistencia y antagonista a la dominación puedan y sean una materialización de una práctica subversiva dislocada, inabarcable e inasible. Esos han sido los derroteros que se han recorrido desde los noventa hasta ahora.

En este sentido, la dinámica y la práctica antagonista de la post-dictadura tiene a jóvenes que cayeron y que han ido ampliando la significación de la juventud combatiente. Claudia López Benaige, equivocadamente etiquetada como anarquista, militante de la Coordinadora Revolucionaria del Pedagógico (CRP) y activa solidaria con los presos políticos, que en una barricada de Avenida Grecia, en los noventa, sostiene un lienzo al viento con una consigna que luego se multiplicaría: Juventud combatiente, insurrección permanente. Claudia murió de un balazo disparado por carabineros el 11 de septiembre de 1998 en la Población La Pincoya. Varios más engrosaron la lista de los caídos luego de la muerte de Claudia, siendo una demostración en sí misma de las dinámicas de conflicto que han tenido lugar: Matías Catrileo Quezada, Álex Lemún Saavedra, Jonny Cariqueo Yáñez, Jaime Mendoza Collío, Rodrigo Cisternas Fernández, Daniel Menco Prieto (estudiante ariqueño muerto en 1999, un año después de Claudia), Mauricio Morales Duarte, Manuel Gutiérrez Reinoso, Sebastián Oversluij Seguel, Jorge Saldivia Espinoza y tantos más.

Quienes nos encontramos en prisión, varios más que hace unos años, también nos reconocemos y somos parte de ese nuevo torrente que obstinadamente dice que los caminos de la rebelión no están cerrados y que la dominación capitalista es un régimen nefasto contra el cual es necesario luchar.

¡Un homenaje a todos y todas nuestras caídas!
¡Juventud combatiente, insurrección permanente!

Hans Niemeyer Salinas
Cárcel de Alta Seguridad
27 de marzo de 2016

Buenos Aires: Incendio de dos colectivos en Salta y Finochietto

Contra el aumento del trasporte y los servicios, Contra el Estado ayer, hoy y siempre

colectivo-incendiado

El dia lunes 11 de abril a las 4 Am incendiamos 2 colectivos de la linea 67 ubicados en salta y finochietto.

No nos quedemos indefensxs, no nos resignemos a aceptar pacivamente esta mierda de “vida” cada vez mas superficial, monotona y sin alegria,
respondamos de forma practica y reproducible a la violencia cotidiana del poder.

Encontremos complices, Experimentemos formas de accion colectivas, imaginativas, burlemos los controles de la policia y de las camaras.

Contagiemos nuestras ideas!

Rompamos con la apatia entre el aburrimiento, la alienacion y el circo politico-mediatico en el que nos encontramos sumergidos.

viva la Anarquia!