“Sin rastro de remordimiento” – Carta de la compañera anarquista presa Aggeliki Spyropoulou (Grecia)

Caso escape de CCF: “Sin rastro de remordimiento” – Carta de la compañera anarquista presa Aggeliki Spyropoulou

Loba

 

 

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde versión en inglés en 325nostate]*

«Sin rastro de remordimiento.»

Esta experiencia es el motor del desarrollo, tanto en el plano político como en lo personal. El encarcelamiento es una experiencia casi inevitable para cualquier persona que ha decidido unirse a la lucha armada. Pero la cuestión, al igual que en toda experiencia, es si tomar ventaja de esto y cómo hacerlo.

El nacimiento de la prisión siempre ha estado construido sobre el cultivo y la perpetuación de la validación de la sumisión de lxs que no se conforman con los estándares predefinidos de la sociedad. Sin embargo, hay algunas personas cuyo deseo de libertad les quema el corazón de una manera que no les permite aceptar el papel que se les impone como parte de la automatización de la prisión, ni siquiera por un solo momento durante su detención. Cuando se trata de estas personas, la prisión falla estrepitosamente en su propósito, y a pesar de los muros y barrotes que están a su alrededor encerrando sus cuerpos, ellxs mismxs siguen siendo rebeldes y realmente libres. Ni las almas, ni los espíritus encajan en las jaulas.

Vamos a empezar desde el principio. En primer lugar, como anarquistas que hemos declarado la guerra a todos los aspectos del mundo moderno civilizado, sabemos bien que con el fin de llegar a ser peligrosxs, es necesario el uso de todo tipo de medios. La propaganda armada fue, es y seguirá siendo una parte integral de la lucha anarquista diversa. La teoría es, sin duda, una herramienta muy útil, sin embargo, valida su significado real sólo cuando se refleja en la acción respectiva. Es esencial establecer una línea divisoria clara entre el enemigo y nosotrxs ya que liberarnos del sistema requiere de su rechazo práctico. La resistencia no puede detenerse donde comienza el código penal.

Desafortunadamente, la auto-seguridad y el miedo ideologizado, extendidos en la mayor parte de la comunidad anarquista más amplia, son el fundamento de la teoría política moderna. Esta charla incesante y la inofensiva retórica revolucionaria que defienden las puntas de lanza comunistas lleva gradualmente al alternativismo y el reformismo que sólo se las arregla para producir y reproducir una críticas de sofá que, por una parte, constantemente se aparta lejos de las ideas y los valores anarquistas, y por otro lado, es clara y completamente incapaz de contribuir al cultivar un terreno que promueva la evolución de cada uno de ellxs individual y colectivamente. Es realmente contradictorio y aun trágico que mientras la represión alcanza su punto máximo, simultáneamente observamos una pacificación de la comunidad anarquista oficial.

Ciertamente la situación actual no puede ser una excusa para nadie, ya que como individuxs que provenimos de las filas de esta comunidad, estamos frente a un dilema. O bien seguimos preservando el status quo, o elegimos a sobrepasarlo. Mientras las personas que entran en contacto con la anarquía no se reconozcan por sus acciones ni definan de forma activa y decisiva la forma en que quieren lograr sus objetivos, sino que se abandonen a sí mismxs en un sueño indudablemente conveniente, siempre serán sujetxs silenciosxs que conocen cuán grande y profunda es su falta de acción y, en consecuencia, su pensamiento será asimilado por el pensamiento de lxs que tienen más «experiencia» o reconocimiento. Este tipo de pensamiento no puede ser presentado como subversivo si pretende mantener la jerarquía informal existente que todxs sabemos que está enquistada en la «comunidad».

Por otra parte, algo especialmente llamativo es la persistencia de la mayoría de lxs «anarquistas» por encontrar un «sujeto revolucionario». A menudo es la sociedad a la que se considera un «sujeto revolucionario». En otras palabras, una masa de gente incapaz de despertar de su sueño tranquilo con certezas fijas proporcionadas por la regularidad de la costumbre, la rutina y la auto-seguridad. En lo personal, me niego a permitir que los compromisos y la inmovilidad de las masas obstaculicen mi camino hacia la acción. Además, la estructura de la sociedad moderna que a través de sus instituciones, roles y valores dicta todo tipo de relación humana y regula cómo pensar y qué sentir elevando la mediocridad a la virtud más alta, envenena cada día, cada momento de mi existencia. La vida cotidiana está llena de movimientos mecánicos repetidos continuamente en un trasfondo aburrido, esperando en algún momento ser interrumpido por la muerte y, a continuación, todo lo que queda es el vacío sin fin de lo incumplido. Esta es la forma en que la realidad se estructura y es tan rígida en su esencia que la hace completamente insoportable para mí.

En esta decisión de amenazar activa y directamente el status quo de esta realidad, también se incluye la liberación de lxs compañerxs presxs. La decisión de fugarse fortalece la elección eterna de no levantar una bandera blanca rindiéndose ante el enemigo, así como la limitación física impuesta por la prisión no es capaz de aminorar la intensidad de la pasión por la libertad ardiendo en el corazón de cada rebelde, ni es capaz de bloquear la deseo de continuar atacando a la autoridad y sus mecanismos, así como la masa servil cuya sumisión y falta de acción crea un tranquilo ambiente de uniformidad, legalidad y corrección política que acabó con cada individualidad y elimina la más mínima posibilidad de liberación de las cadenas que nos han impuesto.

Por lo tanto, qué muestra de solidaridad podría ser más sincera, efectiva y profunda con estxs compañerxs, que sin ningún remordimiento niegan la justicia del poder eligiendo recuperar su libertad para seguir luchando contra la autoridad, que compartir la culpa involucrada conspirando con ellxs ayudando a poner fin a su cautiverio.

Cada elección tiene sin duda su costo, especialmente cuando esta elección está dañando profundamente el prestigio del Estado, ya que pone bajo seria duda su fuerza aparentemente insuperable. Esta vez el estado, demostrando toda su furia vengativa, dio un paso más con la persecución, detención y encarcelamiento de familiares de los compañeros de Conspiración Christos y Gerasimos Tsakalos y Giogio Polydoros (Athena Tsakalou, Evi Statiri, Christos Polydoros), con los grotescos cargos de pertenencia y participación en la organización. Esta es una manera desesperada y en extremo desafiante para tratar de desmoralizar a quienes el estado reconoce como sus enemigxs internxs; lxs anarquistas de acción no arrepentidos que -en contra de todas las probabilidades y sin importar cuántos años añadan a sus condenas- no van a dejarán de atacar a la esencia de la democracia. Junto con esta mayor represión, la dominación tiene como objetivo la difusión del miedo con el fin de dejar claro que cualquier tipo de relación con lxs que se niegan a entregar sus armas se castiga duro, por lo tanto, tiene como objetivo el mayor aislamiento posible de lxs presxs políticxs.

Pero no importa lo mucho que crean que con tales prácticas nos harán renunciar a nuestros valores anarquistas o la acción directa, simplemente se engañan a sí mismos. Una vez más lo único que van a conseguir es nuestro desprecio absoluto y nuestra más poderosa rabia.

Por último, en cuanto a la farsa que se montará en la corte de la prisión de Korydalos, no tengo ningún deseo de hacerme pasar por víctima del sistema porque en primer lugar me siento honrada de haber participado en el intento de fuga de lxs compañerxs de CCF y aparte de eso, algo como eso significaría mi sometimiento psicológico ante la ley y el orden. La revisión de mi código penal es fríamente irrelevante para mí. Si tuviera que retroceder mil veces el tiempo, haría una y otra vez la misma opción de vida, ya que sólo respirando libremente puedo sentirme viva.

Aggeliki Spyropoulou
Cárcel de mujeres de Korydallos
14/02/2016
——————————————-

*Nota: corresponde a versión completa y corregida de anterior traducción hecha desde el griego.

Jueza continúa el juicio contra compas de CCF a pesar de las peticiones del fiscal y los abogados defensores (Grecia)

Jueza continúa el juicio contra compas de CCF a pesar de las peticiones del fiscal y los abogados defensores

 

[Traducido por Sin Banderas Ni Fronteras desde Insurrection News]

lupi-ccf-750x372
El día 31 de marzo el tribunal convocó para el juicio contra lxs compañerxs de Conspiración de Células del Fuego acusadxs de haber planeado un escape desde la prisión. Debido a una huelga de abogados que se desarrolla actualmente, los abogados defensores pidieron suspender temporalmente el juicio. Los abogados incluso presentaron documentos de la Asociación de Abogados que certifican la huelga y su necesidad de participar en ella.

El Fiscal también sugirió suspender temporalmente el juicio a causa de la huelga y la abstención de los abogados. El consejo judicial salió de la sala de audiencias para tener una reunión y llegar a una decisión. Cuando regresaron, la jueza A. Yfanti, quien preside en consejo, anunció que todo el consejo judicial menos uno de los jueces, rechazó la solicitud de los abogados y decidió continuar con la el proceso. Por otra parte, dieron un ultimátum a los abogados defensores, diciendo «Si ustedes no hacen ejercicio de sus funciones serán removidos».Todos los abogados defensores se refirieron a esto como un acto de arbitrariedad sin precedentes.

El compañero de CCF Chirstos Tsakalos declaró que esto ilustra cómo los jueces seleccionados para los juicios políticos en realidad siguen las órdenes de círculos políticos específicos a cambio de ascensos en su carrera, y que prueba de su adhesión es la sumisión ciega a estos círculos que son controlados por el ex ministro de Justicia C. Athanasiou. Christos continuó diciendo que en este juicio específico hay una orden para que el proceso sea rápido principalmente al servicio de los intereses políticos. Concluyó diciendo que las intervenciones realizadas por C. Athanasiou al interrogador especial de apelaciones con respecto a la detención preventiva de los miembros de su familia fue una represalia por las continuas acciones revolucionarias de la Conspiración de Células del Fuego.
(…)
El fiscal, por su parte, pidió al consejo judicial retraer la decisión y proporcionar el receso solicitado.

Tras la reunión realizada por el consejo judicial, la jueza anunció abiertamente la decisión de continuar el juicio, remover a los abogados actuales y proporcionar a lxs acusadxs nuevos abogados seleccionados por ella, sin tener ninguna consideración por la postura del fiscal ni la solicitud presentada por los abogados defensores.

Entre las protestas que siguieron, lxs miembrxs presentes de la C.C.F. junto con Angeliki Spyropoulou presentaron un reclamo para reemplazar a la jueza y dijeron que es claro ahora más que nunca que esta jueza sigue órdenes y sirve objetivos políticos específicos, siendo esto evidente en la forma en que ha manejado el juicio.

La jueza se mostró torpe y culpó al presidente del Colegio de Abogados, indicando que esto es por su culpa y que ella tendrá que seguir el juicio con o sin abogados.

Entre recriminaciones, la audiencia fue aplazada para el 12 de abril para examinar la solicitud presentada para la sustitución de la jueza.

La postura fascista de la jueza y su ambición de ser ascendida ilustran que este juicio ha terminado antes de comenzar. El primer paso fue la eliminación de los abogados y su reemplazo por abogados elegidos por la jueza. Después del caso del juez que condenó a Nikos Maziotis a una sentencia de cadena perpetua y 120 años, los encubiertos pero bien conocidos círculos políticos dirigidos por C. Athanasiou manipulan los juicios políticos de las organizaciones revolucionarias con el objetivo de aniquilar a todxs lxs oponentes políticxs.

El desafío que enfrenta la gente que lucha en solidaridad es si se permite que el monólogo fascista de los jueces se convierta en lo dominante o si se le subvierte activamente…

SOLIDARIDAD CON LXS PRESXS POLÍTICXS
CONTRA EL GOLPE JUDICIAL

Anarquistas en solidaridad.

GRECIA. Comunicados de CCF y Nikos Maziotis por el intento de Fuga en Helicóptero + Texto de Alexandros Mitrousias y Giorgos Karagiannidis.

Prisión de Korydallos: comunicado de miembrxs dede CCF-FAI/FRI por el reciente intento de escapar en helicóptero.

 

Lxs sitiadxs libres*

La prisión es un hito en el camino de lxs revolucionarixs hacia la libertad. Es una parada intermedia, pero no un final.

La autoridad suele optar por la sustracción desde las matemáticas. Como cuando sustraen vidas en las zonas de guerras por recursos energéticos e interés geopolíticos; como cuando sustraen del paisaje urbano a lxs refugiadxs sepultándolxs aisladxs en campos de concentración; como cuando sustraen las más pequeñas migajas de la esclavitud del salario mal pagado golpeando más brutalmente con látigos los cuerpos acostumbrados al raquitismo; como cuando quieren suprimir a cualquiera que los desafíe, encerrándolxs en prisión.

De esta manera, cada revolucionarix anarquista enfrenta la mayor contradicción. Luchar por la libertad y, sin embargo, coquetear con el cautiverio de la prisión. Amar tanto la vida y sin embargo siempre la muerte proveniente de los guardianes de la autoridad busca emboscarlxs.

En los años que hemos pasado en prisión, nuestros pasos se han acostumbrado a calcular el espacio entre los alambres de púas, nuestros ojos memorizan cada centésima de estos pocos metros cuadrados de patio, pero nuestras mentes nunca han sido capturadas por las vallas de hierro.

Cómo permitirte a tí mismx entregarte cuando miras por un lado la provocación de la riqueza de los/as que están en el poder y por el otro lado las lágrimas en los ojos de un niño en los campos de concentración; por una lado la mafia de políticos, jueces y periodistas que cuentan a la gente como piojos en la tierra y por el otro a hombres y mujeres que se suicidan desde el callejón sin salida de la crisis, buscando en la basura algo para comer, durmiendo en las calles; por un lado ejércitos de esclavas/os felices de ser deslumbradas/os por los escaparates y las pantallas de una vida falsa, y por el otro lado el mal grupo de la soledad y el silencio siendo sus únicos compañeros.

No tenemos la intención de rendirnos ante la tiranía de la autoridad, ni acostumbramos a vivir como esclavxs.

Sabemos que la libertad no se regala ni es concedida. La libertad florece desde la sangre y los sacrificios de nuestra lucha. Incluso si una vez más nuestra codiciada cita con la libertad fue pospuesta por la ruindad de un piloto ex-policía y el helicóptero que no llegó a su destino, esto no significa que vayamos a rendirnos.

Estamos completamente concientes de que la recuperación de nuestra libertad sólo será alcanzada a través de la violencia revolucionaria que atacará el monopolio de la violencia sádica de poder.
Una libertad que para nosotrxs es IDÉNTICA a la continuación de la guerrilla urbana con el objetivo recrudecimiento de la lucha anarquista. Una libertad que marchará sobre los escombros del viejo mundo y sus monumentos… cárceles, tribunales, parlamentos, cuarteles de policía, campos de concentración, laboratorios del totalitarismo tecnológico…

Con la confianza y determinación de aquellxs que arriesgan todo por la liberación, poniendo de nuevo sobre la mesa la elección elección…”Libertad o Muerte”.
Una decisión en la que luchamos hasta el final.

Nunca arrepentidxs

Nunca derrotadxs

La lucha continúa …

Saludos a la compañera anarquista miembrx de Lucha Revolucioaria, Pola Roupa.

Lxs miembrxs de la Conspiración de Células del Fuego – FAI / FRI

Georgios Polydoros
Olga Economidou
Gerasimos Tsakalos
Christos Tsakalos

 

Comunicado de Nikos Maziotis sobre el intento fallido de fuga en helicóptero y sobre la última sentencia a cadena perpetua dictada contra él.

 

(Extraído desde la Rebelión de las palabras)

El intento de escapar de la prisión de Koridallos en helicóptero el 21 de febrero de 2016 – una operación llevada a cabo por la compañera Pola Roupa, miembro de Lucha Revolucionaria – fue un acto revolucionario, una acción de guerrilla por la liberación de lxs prisionerxs políticxs. Fue un medio de continuación de la actividad de Lucha Revolucionaria, una respuesta a las operaciones represivas del Estado contra nuestra organización y contra otrxs presxs políticxs, compañerxs que están en prisión por actividad armada también. Fue por tanto un acto de solidaridad ejemplar de gran y única importancia. La operación de escape de la prisión fue un paso hacia continuar la actividad revolucionaria armada; promoviendo la lucha por el derrocamiento del Estado y el Capital; Invirtiendo la política del establishment de los programas de rescate impuestos por la Troika de los jefes supranacionales del país, la CE, el BCE y el FMI, para los cuales el MEE (N. de T.: Mecanismo de Estabilidad Europea) ha sido añadido con la promulgación e implementación del tercer programa de memorándum  por el gobierno de Syriza. La lucha armada en las presentes circunstancias es más oportuna y necesaria que nunca. El fallo de esta operación no nos doblegará. Lucharemos mientras vivamos y respiremos.

Lucha Revolucionaria ha demostrado que ha permanecido de pie a lo largo de los años, a pesar de sucesivos golpes represivos y sacrificios: la sangre del compañero Lambros Foundas, quien fue asesinado el 10 de marzo de 2010 en un tiroteo con la policía en el distrito de Dafni, Atenas, durante una acción preparatoria de la organización; nuestros arrestos un mes después, el 10 de abril de 2010, en la víspera de que Grecia firmase el primer memorándum; mi arresto el 16 de julio de 2014 en Monastiraki, Atenas, donde fui herido después de una persecución y tiroteo con la policía. Lucha Revolucionaria permaneció de pie porque asumimos la responsabilidad política por nuestra participación en la organización – en Grecia, fuimos la primera organización armada anarquista y revolucionaria en hacerlo – y porque defendimos nuestra historia, las acciones de la organización y a nuestro compañero Lambros Foundas, quien dio su vida para que el memorándum no pasara; para convertir la crisis en una oportunidad para la revolución social. Permanecimos de pie como una organización porque no nos importaba pagar el coste y el precio, porque no nos convertimos en traidores o desertores, porque ningunx de nosotrxs intentó salvar su propio pellejo en el momento de la represión. Es precisamente porque reclamamos la responsabilidad política por lo que permanecimos vivos como una organización en la prisión en 2010-2011. Dimos una batalla política contra el enemigo en el primer tribunal especial. Una vez liberadxs de la prisión tras 18 meses en detención preventiva, escogimos no entregarnos al inminente encarcelamiento y pasamos a la clandestinidad en su lugar, para continuar la lucha armada y la actividad de la organización.

El ataque de Lucha Revolucionaria – Comando Lambros Foundas el 10 de abril de 2014 contra el Banco de Grecia, una sucursal del BCE – una de las más popularmente odiadas organizaciones que forman el cuarteto de jefes supranacionales – pero también un edificio que albergó la oficina del representante permanente del FMI en Grecia, anuló la operación represiva de 2010, y continuó la estrategia de la organización que fue lanzada en 2009 con los ataques a sedes de Citibank y una de sus sucursales, una sucursal de Eurobank y la Bolsa de Atenas. Durante años Lucha Revolucionaria se enfrenta con la punta de lanza de la represión del Estado, puesto que la cuestión de tratar con la organización y la actividad revolucionaria generalmente armada es una importante prioridad para la supervivencia del establishment, buscando eliminar el enemigo interno para la suave ejecución y aplicación de programas de rescate, que constituyen políticas de genocidio social y limpieza de partes de la población.

En 2007, el Departamento de Estado de EE.UU. y el Estado griego pusieron recompensas de 1 millón de dólares y 800.000 euros, respectivamente, tras el ataque de la organización con un antitanque RPG a la embajada de EE.UU. en Atenas. En 2010, el gobierno de Papandreou celebró nuestros arrestos, y un funcionario del gobierno declaró que habían prevenido un estallido que habría terminado con la economía, en la víspera de la firma del primer memorándum y en medio del terror por el colapso de la economía griega. En 2014, después de que pasáramos a la clandestinidad y de que hubiéramos sido sentenciadxs a 50 años de cárcel por el primer tribunal especial, el gobierno de Samaras ofreció una recompensa de 2 millones de euros por nuestras cabezas – un millón por la compañera Roupa y otro millón por mí. Mi arresto, tres meses después del ataque de Lucha Revolucionaria contra el Banco de Grecia, fue celebrado por las autoridades griegas. Funcionarios de EE.UU. les felicitaron por mi recaptura e hicieron declaraciones sobre estabilidad política. Medidas especiales fueron implantadas tras mi arresto y, en diciembre de 2014, fue transferido a la recién inaugurada prisión de máxima seguridad de Tipo C, siendo este el primer traslado de este tipo de unx presx políticx, ya pre-anunciado desde mi recaptura. En abril de 2015, fui incluido en la lista de “terroristas internacionales” designada por el Departamento de Estado, incluso a pesar de que yo estaba en prisión. Las autoridades han desatado ahora una caza humana para arrestar a la compañera Roupa. Todo esto demuestra que combatir a Lucha Revolucionaria tiene gran importancia para el Establishment. Es decir, la represión contra Lucha Revolucionaria y la aplicación de memorándums, junto con la estabilidad política del establishment, van de la mano.

El último eslabón en la cadena de la represión del establishment contra Lucha Revolucionaria es la decisión del 2º juicio contra la organización, unos pocos días después del intento de fuga de la prisión. Fui sentenciado a cadena perpetua por el ataque explosivo contra el Banco de Grecia, más 129 años por dos expropiaciones a oficinas bancarias y por disparar a los policías que me persiguieron en Monastiraki. La imposición de la sentencia más severa posible para el ataque de la organización contra los jefes del país es una decisión política consciente y no sólo una exageración procesal. Como ya he declarado, esta decisión apunta no a aterrorizarme a mí – porque saben que no me arrepiento y que seguiré sin arrepentirme – sino a aquellxs que quieran optar por la lucha armada, compañerxs del ambiente anarquista/antiautoritario y otrxs luchadorxs dentro de la sociedad. Esta decisión política – aplicada por primera vez en Grecia en relación a un ataque explosivo que tuvo lugar después de un aviso por llamada telefónica, no causando heridos sino sólo daños materiales – está dirigida a múltiples recipientes y envía un mensaje intimidatorio, que lxs luchadorxs que opten por la actividad revolucionaria armada serán tratadxs con la máxima severidad.

Esta decisión demuestra la cada vez más dura postura del establishment contra su enemigo número uno – Lucha Revolucionaria, lxs luchadorxs armadxs. No es difícil entender por qué, en un momento en que el gobierno de Syriza ha votado el tercer memorándum, que es más duro que los anteriores. La gran diferencia entre el trato penal en el primer y el segundo juicio contra Lucha Revolucionaria podría dar lugar a malinterpretaciones; Me gustaría por tanto apuntar lo siguiente: Desde la creación de leyes antiterroristas en 2001 y 2004, esta legislación especial constituye una elección política del Poder para tratar de la manera más efectiva posible con la guerrilla urbana en Grecia como una amenaza mayor para el establishment. Una disposición en la legislación antiterrorista permite la cadena perpetua, no por homicidio, sino por explosión a resultado de la cual hubiese peligro para los seres humanos o se produjese una lesión. Yo fui sentenciado a cadena perpetua bajo esta disposición. Las decisiones del tribunal especial en juicios contra luchadorxs armadxs son eminentemente decisiones políticas; los elementos en el dossier de la acusación son a menudo de importancia secundaria. Por ejemplo, como quedó demostrado durante las audiencias del segundo juicio contra Lucha Revolucionaria en relación al ataque de la organización contra el Banco de Grecia, incluso a pesar de que hubo una llamada telefónica dando un aviso 50 minutos antes de la explosión, los funcionarios de seguridad permanecieron dentro del edificio bajo instrucciones del supervisor de seguridad del Banco de Grecia. El propio supervisor de seguridad admitió que existe una reglamentación estándar que obliga al personal de seguridad a permanecer dentro del edificio pese a la amenaza de explosión. Lo mismo ocurrió en la sede del Banco del Pireo localizada enfrente del Banco de Grecia, donde los agentes de seguridad permanecieron dentro del edificio bajo instrucciones del director de seguridad del banco. Como quedó demostrado en el primer juicio contra la organización, lo mismo pasó también el 2 de septiembre de 2009 en el ataque de Lucha Revolucionaria contra el edificio de la Bolsa de Atenas, donde el personal de seguridad permaneció dentro como les fue ordenado por el director de seguridad.

Queda así demostrado que aquellxs que son responsables de poner en peligro a humanxs son los ejecutivos del Poder económico y los mecanismos y estructuras centrales del establishment, tales como los bancos y la bolsa, que consideran a las personas y a la población entera como prescindibles, e incluso los agentes de seguridad de sus instalaciones. Porque, para ellxs, sus beneficios pasan por encima de todo; sus beneficios, que están bañados en sangre y miseria, pasan por encima de la vida humana en sí misma. Estos son los mecanismos que el pueblo griego considera responsables de la política implementada en los últimos seis años, la cual ha resultado en miles de muertes y millones de personas pobres, indigentes y hambrientas. Estos son los mecanismos a cuyos ejecutivos (banqueros, accionistas principales, grandes empresarios) el pueblo griego considera junto a sus subordinados (políticos de los gobiernos griegos) responsables por la devaluación de la vida de millones de personas, por los suicidios y la pauperización; no lxs luchadorxs de Lucha Revolucionaria. Los ataques de lucha revolucionaria contra dichos mecanismos y estructuras son en gran medida popular y socialmente aceptados.

En el primer y el segundo juicio contra la organización, he sido coherente en encarar al enemigo en tribunales especiales. Esto implica tomar la responsabilidad política, la defensa política de la actividad de Lucha Revolucionaria, de la lucha armada y de la Revolución por el derrocamiento del Estado y el Capital, sin importar el coste ni el precio. Este es el deber de todx luchador/a, de todx anarquista, de todx revolucionarix que se enfrente con lxs jueces/zas y los órganos del enemigo. La sentencia de 50 años de cárcel en el primer juicio estuvo basada en la asunción de la responsabilidad política. Por esta razón fuimos condenadxs como cómplices en 16 acciones de la organización por el teorema de la responsabilidad colectiva, en lugar de ser condenadxs como autorxs reales. La respuesta del Estado al hecho de que yo permanezca coherente en mi trayectoria como luchador y continue defendiendo Lucha Revolucionaria, y por extensión la lucha armada y la perspectiva de la Revolución y el derrocamiento del establishment, fue el resultado del segundo juicio, donde fui sentenciado a cadena perpetua por una acción, el ataque explosivo contra el Banco de Grecia. Mi trayectoria entera tras los arrestos iniciales en 2010, el hecho de que Lucha Revolucionaria permaneciese viva durante la detención preventiva en 2010-2011, el hecho de que la compañera Roupa y yo defendiésemos la actividad de la organización en el primer tribunal especial, nuestra elección de no entregarnos a la prisión, de pasar a la clandestinidad y continuar la lucha armada y la actividad de la organización con el ataque contra el Banco de Grecia, toda esta trayectoria y todas esas elecciones están basadas en la asunción de la responsabilidad política por nuestra participación en Lucha Revolucionaria después de ser capturadxs en 2010. Esto es lo que el Estado intentó aplastar por medio de la decisión en el segundo juicio contra la organización.

Mi cadena perpetua en prisión fue un mensaje para lxs luchadorxs que asumen la responsabilidad política y no rechazan su actividad ni su pertenencia a sus organizaciones.

Las cosas se están volviendo cada vez más claras para lxs luchadorxs que quieran resistir y lxs presxs políticxs. El dilema “rechazo o cadena perpetua” (en los viejos tiempos era la ejecución por pelotón de fusilamiento) se hace efectivo; un dilema puesto ahí por el Poder, un dilema que en los viejos tiempos era “rechazo o muerte”.

Con el tiempo, para suprimir cualquier perspectiva revolucionaria, el Estado no sólo no se limita a la predominancia militar sobre sus rivales, sino que también intenta su derrota política obligándoles al rechazo político. En el caso de la guerrilla urbana de Europa occidental en los ’70 y ’80, especialmente en Italia, el objetivo del repudio político no fueron las convicciones o la identidad política de unx mismx, sino más bien la lucha armada como uno de los medios de la lucha y las organizaciones de guerrilla urbana. En Grecia, el dilema planteado por el Poder fue una vez este: O el rechazo del comunismo o el encarcelamiento y, en otras circunstancias, la ejecución por pelotón de fusilamiento. Hoy en día, más indirectamente, el dilema es este: O la elección de la lucha armada revolucionaria con fuertes costes y consecuencias, o la renuncia de la lucha armada revolucionaria a ser uno de los medios de lucha. O la asunción de la responsabilidad política por la participación de unx en una organización armada y la defensa de su actividad, o la aceptación de la búsqueda del Estado del rechazo a una organización armada y a la pertenencia de unx a ella, y por extensión de la lucha armada, ante el miedo a ir a prisión.

En otros periodos más difíciles como la ocupación y la guerra civil, el precio a pagar por la lucha era el pelotón de fusilamiento, y no sólo para la lucha armada. Muchxs luchadorxs que se enfrentaron con el dilema de “rechazo o muerte” prefirieron el pelotón de fusilamiento; por supuesto no porque quisieran convertirse en mártires, sino porque creyeron que el rechazo era una vergüenza y una desgracia; como tal, era considerado peor que la muerte. Hubo militantes armadxs y guerrillas de ELAS (Ejército de Liberación del Pueblo Griego) y de DSE (Ejército Democrático de Grecia) pero también luchadorxs que no emprendieron la lucha armada, que permanecieron sin arrepentirse y fueron enviadxs por miles al pelotón de fusilamiento durante la Ocupación y la Guerra Civil; Fueron ejecutadxs en Goudi, en el campo de tiro de Kessariani, en los campos de Chaidari y Pavlou Mela, en Makronissos y Corfu, en Yedi Kule. De manera similar en España, tras la victoria de Franco, miles de anarquistas armadxs que lucharon por la Revolución entre 1936-1939, y que emprendieron la guerra de guerrillas hasta 1975, fueron enviadxs a pelotones de fusilamiento en Campo de la Bota, Montjuïc, Carabanchel, o estranguladxs por el método del garrote vil – usado como medio de ejecución para lxs herejes durante la Inquisición.

La lucha por el derrocamiento del Estado y el Capital es una actividad que requiere convicciones inquebrantables, responsabilidad, coherencia, compromiso, compromiso político, voluntad férrea y conocimiento político y teórico de los principios y experiencias de la tradición revolucionaria histórica. ¿Cómo podemos siquiera hablar de lucha, liberación social, revolución, anarquía, pidiéndole a otrxs que participen en una lucha subversiva con todos los costes y consecuencias que implica, si nosotrxs mismxs no somos capaces de asumir la responsabilidad por nuestras elecciones políticas?

Por primera vez en décadas – desde la era del Estado de posguerra, cuando las guerrillas de ELAS que fueron excluidas por el Tratado de Varkiza de 1945, que no reconocía su actividad como política, así como aquellxs de DSE permanecieron en prisión durante al menos 15 años – hay una perspectiva de que lxs presxs políticxs sentenciadxs a 25 años o a cadena perpetua por la acción armada revolucionaria permanecerán muchos años en las prisiones del contemporáneo Estado griego-marioneta de la élite económica supranacional. Estamos atravesando un periodo donde el Poder incluso está intentando indirectamente plantear dilemas para educir credenciales una vez más, como en el pasado, para rompernos con el espectro del encarcelamiento de larga duración.

La lucha por la Revolución Social, por el derrocamiento del Estado y del Capital, debe continuar a pesar de las dificultades, los costes y las consecuencias. Nunca entregaremos las armas de nuestra lucha.

NO HAY PAZ, NO HAY TREGUA CON EL ESTADO Y EL CAPITAL
LUCHA ARMADA POR LA REVOLUCIÓN SOCIAL
HONOR PARA SIEMPRE AL COMPAÑERO LAMBROS FOUNDAS, MIEMBRO DE LUCHA REVOLUCIONARIA

Nikos Maziotis, miembro de Lucha Revolucionaria

Texto de Alexandros Mitrousias y Giorgos Karagiannidis.

Extraído de Contramadriz  y traducido por ellos desde Act For Freedom Now!

El 20 de abril, en la sala del juzgado de la prisión de Koridallos, comienza el juicio de apelación que va a tratar diversos casos relativos a las acciones de la organización Conspiración de las Células de Fuego (detenciones en Halandri en septiembre de 2009, el envío de paquetes incendiarios en noviembre de 2010, las detenciones en Volos en marzo de 2011), así como otros casos de anarquistas presxs (detenciones en Nea Smirni en diciembre de 2010, el tiroteo de Pefki en mayo de 2012, la expropiación de bancos en Velvedo Kozanis en febrero de 2013). Nos gustaría mencionar que estamos condenados por el caso Halandri así como por las armas encontradas en una habitación en Nea Smirni, un caso por el que los compañeros S. Antoniu y K. Sakkas, que evadieron la detención, también han sido condenados. Debemos comparir algunas observaciones, ya que, en la gestión de los casos judiciales que conciernen a las acciones de la organización en su conjunto, así como en otros casos relacionados, las autoridades estatales utilizan una serie de táctica legales. Pensamos que es importante aportar la experiencia que se ha adquirido después de haber estado durante 5 años en un proceso judicial, condenados y procesados al mismo tiempo.

Inicialmente, las autoridades judiciales en cooperación con las fuerzas antiterroristas, separaron la acción de la organización en diferentes acusaciones, tratándolas en diferentes momentos. El objetivo era la detención continua de aquellxs anarquistas que no habían sido juzgadxs antes de la finalización del período de 18 meses desde su primera detención (de acuerdo con la ley en Grecia, si un/a prisionerx ha estado en detención preventiva durante 18 meses sin ir a juicio debe ser puertx en libertad).

Un ejemplo característico es el que tuvo lugar en junio de 2012, cuando las autoridades judiciales buscaron la extensión de las detenciones más allá de 20 meses. La huelga de hambre de K. Sakkas levantó una barrera contra este intento de cautiverio judicial continuo, lo que demuestra la importancia de resistir los métodos del estado, al mismo tiempo lxs empleadxs judiciales-fiscales, tratan de hacer prevalecer métodos de represión sin precedentes en los casos de anarquistas presxs.

En la vista de la corte de apelaciones, se aplica la táctica opuesta, es decir, todos los casos que hemos mencionado anteriormente se empaquetan y se envían a un tribunal ordinario. Dado que todxs lxs acusadxs también son condenadxs con penas de prisión no hay posibilidad de que algunx sea liberadx por fin del periodo de detención, así las autoridades buscan la ampliación de nuestro encarcelamiento, así como de otrxs anarquistas presxs, a través de un proceso penal maratoniano, retrasando la decisión final. Una muestra particular de este método es la adición de la apelación por la doble expropiación de bancos en Velvedo, donde se persigue a dos compañerxs anarquistas. Lo grotesco aquí es que, a pesar de que lxs compañerxs al principio no fueron condenadxs por su participación en Conspiración de las Células de Fuego, las autoridades judiciales atribuyen el caso al tribunal superior de apelaciones, como escribimos, con una evidente intención de alargar su sentencia y estancia en la cárcel.

Por lo tanto, este juzgado de apelaciones funcionará como un episodio más en el intento de las fuerzas antiterroristas y las autoridades judiciales de extender nuestro encarcelamiento de forma indefinida. No tenemos la intención de permanecer impasibles frente a estos métodos y vamos a confrontarnos a todos los niveles con el fin de refutar esta planificación judicial. El conjunto de la burocracia estatal, las tácticas legales y los procesos penales a largo plazo, componen una reja de control que apunta a nuestra completa sumisión mediante el encarcelamiento a largo plazo, una práctica que se dirige completamente hacia lxs anarquistas presxs. Mencionemos también que, a pesar que el juicio de apelación para estos casos se acerca, la última primera instancia del procedimiento relacionado con los ataques con explosivos incendiarios llevados a cabo por la organización Conspiración de las Células de Fuego durante el período 2008-2011, no ha finalizado.

Durante los 5 años que hemos estado en prisión, han pasado tantas cosas en el nivel de la opresión estatal, que lo que estamos mencionando no es más que una pequeña parte de un capítulo especial en ella, cuya base es la legislación antia-terrorista. Decenas de prisionarxs de del entorno anarquista-antiautoritario durante los 5 años entre 2010 y 2015, detenciones sobre detenciones para muchxs de nosotrxs transcurre el tiempo, un amplio uso de las leyes de exclusión (187, 187A, ley anticapucha en numerosos casos), extensión de los procesos de venganza y arrestos de familiares o compañerxs cercanxs, con el objetivo de difundir el miedo y el aislamiento político/social de lxs anarquistas presxs.

Al igual que las detenciones de Evi Statiri y Athina Tsakalou con una aplicación diferente y experimental de la ley antiterrorista, en la que no se les permite estar presentes en su propio juicio ya que están bajo arresto domiciliario, y su persecución adquiere un carácter kafkiano. Además, la condena de N. Maziotis, miembro de Lucha Revolucionaria a cadena perpetua muestra claramente las intenciones de la política de opresión. La cadena perpetua por un ataque sin víctimas mortales, introduce un práctica totalitaria por parte del estado, con el objetivo de poner fin a la política de acciones revolucionarias violentas.

La contradicción de los métodos judiciales de la autoridad que mencionamos parcialmente antes, siempre en el marco de un plan general subversivo, es una parte de la guerra que se está llevando a cabo, mientras que cada paso atrás es un terreno perdido para nosotrxs y un precedente político global negativo. Por lo tanto,la presencia y el apoyo en los puntos cruciales del proceso judicial durante el juicio de apelaciones, es deseable y necesario. En una realidad global que está cambiando rápidamente, con la evolución geopolítica en la amplia área que directamente afecta a los procesos socio-políticos, con el colapso de la ilusión de la gestión izquierdista del poder, esperamos la intensificación de las hostilidades contra estados, países, religiones y sistemas económicos, por la liberación y la revolución.

Para finalizar, enviamos un fuerte abrazo a Kostas, y le aseguramos que en la lucha contra el olvido, gana la memoria.

A. Mitrousias – G. Karagiannidis.

Prisión de Koridallos, Marzo de 2016.